La inclusión de un bien en la privilegiada lista del Patrimonio de la Humanidad se basa en que este 'posea características que lo hacen excepcional y único'. En España, semejante reconocimiento, otorgado por la UNESCO, distingue a 15 ciudades monumentales y extraordinarias, muchas de las cuales también destacan por su excelencia gastronómica.
En destinos que son Patrimonio de la Humanidad como Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Eivissa, Salamanca, Santiago de Compostela o Toledo, los establecimientos galardonados con Estrellas MICHELIN enaltecen aún más una grandeza patrimonial incontestable. Así pues, proponemos un recorrido por estas ciudades monumentales, donde cultura e historia se fusionan con lo mejor de la gastronomía: un match perfecto que invita a dejarse llevar por emociones profundas e inexplicables.
¡Únete a nuestra comunidad de foodies y viajeros! Crea tu cuenta gratuita para disfrutar de una experiencia 100% personalizada, con ventajas exclusivas para descubrir, reservar y compartir tus restaurantes y hoteles favoritos.
Ávila, honestidad medieval cerca del cielo
Tradicional y gentil, noble, mística y austera, la ciudad amurallada de Ávila es un ejemplo de libro de cómo se puede conservar una ciudad defensiva del medievo español con todo el esplendor de antaño. Cuna de Santa Teresa de Jesús y lugar de sepultura de Torquemada, la ciudad vieja de Ávila fue fundada en el siglo XI con el objetivo de proteger las tierras castellanas de los asedios musulmanes. En cada piedra que pisamos en esta capital de provincia, la más alta (y una de las más frías) de España, hay Historia con mayúscula. Un destino recoleto y misterioso que se puede visitar a pie, tanto intramuros como extramuros, recorriendo la Catedral del Salvador de Ávila, la Basílica de San Vicente, el convento carmelita de la Basílica de Santa Teresa, o la iglesia románica de Santo Tomé el Viejo, del siglo XII.
Visitar Ávila y no reservar mesa en el restaurante Barro, con una Estrella MICHELIN y una Estrella Verde, no es una buena idea. Con inolvidables panorámicas a las famosas murallas de la ciudad y ubicado en un almacén de harina bicentenario con cocina vista, esta propuesta se arma 'cocinando el pasado desde el presente, con la vista puesta en el futuro'. Además de rendir homenaje a más de 60 productores locales en su menú degustación de 15 pases, Volver, el chef Carlos Casillas (Premio MICHELIN Joven Chef 2025) apuesta por elaborar su propio vino e intentar reducir la huella de carbono mediante la reforestación y el rescate de cultivos ancestrales.

Baeza, la inspiración renacentista de Machado
El casco histórico renacentista de Baeza, Patrimonio de la Humanidad desde 2003, se sitúa en el centro de la provincia de Jaén, a un paso del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Con una importante carga monumental, la ciudad permite viajar al pasado a través de los yacimientos del Cerro del Alcázar, que evidencian la evolución urbana desde la época prehistórica hasta las civilizaciones ibérica, romana y musulmana. A partir de la conquista de Fernando III en 1227, la ciudad experimentó una transformación significativa y se convirtió en un destacado centro eclesiástico y educativo, presidido por la Catedral de Baeza (antigua mezquita), un excelente punto de partida para recorrer este bello destino. No olvides visitar la estatua de Antonio Machado en la calle de San Pablo, donde el poeta vivió durante un tiempo.
Ocupando un majestuoso convento renacentista del siglo XVI, con claustro cubierto incluido, el restaurante con Estrella MICHELIN Vandelvira es el colofón perfecto para los sentidos tras un paseo por la historia de Baeza. En los fogones, el joven chef Juan Carlos García, natural de la ciudad y también propietario del establecimiento, apuesta por la alta gastronomía desde sabores arraigados en la tierra, cocinando la tradición y la felicidad, como él mismo define. Ofrece dos menús degustación refinados y sencillos, con presentaciones exquisitas, entre las que destaca el Pañuelo de calamar y jamón, con caldo dashi de jamón ibérico concentrado y fondo de tartar de calamar.

Cáceres, diversidad y patrimonio cultural excelso
Cáceres, emblemática en la historia de España y habitada ya desde tiempos del Paleolítico Superior, posee un patrimonio histórico-cultural difícil de igualar. Desde las torres que flanquean la ciudad se puede observar la evolución de un lugar que se expande extramuros y que abarca una diversidad que se remonta a tiempos antiguos. A la Ciudad Monumental se accede por una puerta romana o por otra de estilo barroco, que nos conducen hasta la judería tras una torre almohade, o a una fachada mudéjar junto a un palacio renacentista. Entre los imprescindibles para una visita a pie destacan la Plaza Mayor, punto de encuentro de los locales; el Arco de la Estrella, de estilo barroco; la Concatedral de Santa María y el Palacio de Carvajal.
¿Para comer? Atrio es el único restaurante con tres Estrellas MICHELIN en las ciudades Patrimonio de la Humanidad, junto con Noor de Córdoba. Ubicado en uno de los edificios más antiguos de la ciudad amurallada, en el interior del hotel con tres Llave MICHELIN Atrio Restaurante Hotel, este establecimiento es un lugar de visita obligada para los paladares más gourmet y para quienes buscan una gastronomía sincera, de altísimo nivel técnico y gran creatividad, a cargo de Toño Pérez. Su propuesta gira en torno a un único menú degustación con matices ibéricos de la dehesa extremeña. Lo acompaña un servicio impecable y una bodega visitable espectacular, fruto de más de treinta años de evolución. Además, el menú puede adaptarse a las preferencias del comensal, un detalle especialmente interesante.

Córdoba, el maridaje entre Oriente y Occidente
Fundada en el siglo II a. C., la ciudad de Córdoba es un cruce de caminos que representa la fusión perfecta entre Oriente y Occidente. Su Mezquita-Catedral, impresionante ejemplo de la arquitectura islámica y cristiana, se encuentra en el epicentro de uno de los cascos históricos más grandes de Europa. La fortaleza del Alcázar de los Reyes Cristianos; la Sinagoga de 1315 (una de las pocas renacentistas que se conservan en España); el puente romano y la Capilla de San Bartolomé son solo algunos de los imprescindibles en una visita al lugar.
Hablar de la gastronomía de Córdoba sin mencionar a Paco Morales, chef del restaurante con tres Estrellas MICHELIN Noor y erudito de las raíces de la culinaria andalusí, es imposible. Con una puesta en escena creativa y auténtica, además de un salón con cocina vista espectacular, la propuesta de Noor recrea con maestría el esplendor de Al-Ándalus en clave contemporánea y nos transporta al Califato de Abderramán III, quien convirtió a Córdoba en la ciudad más culta y avanzada de su tiempo. Sus tres menús, que cambian periódicamente, nos llevan actualmente al siglo XVIII con platos tan singulares como el Karim de sésamo blanco con helado, manzana verde y caviar del desierto, o la Tarta de algarroba.
No te pierdas también: Córdoba alberga, además, el restaurante Choco, con una Estrella MICHELIN.

Leer también:
7 razones gastronómicas (y turísticas) por las que visitar Córdoba esta primavera
Los mejores hoteles de Andalucía: todas las Llaves MICHELIN
Cuenca, una joya suspendida en el tiempo
La insólita arquitectura de la ciudad de Cuenca se ha forjado durante milenios a fuerza de agua y piedra, hasta conformar la actual atalaya que el ser humano ha intentado domesticar desde tiempos remotos. Recorrer sus estrechas y empinadas calles, descubrir recoletos rincones, calmar la sed en sus fuentes y compartir la mágica atmósfera de sus plazas es una tarea indispensable para descubrir su patrimonio histórico y artístico. Construida con fines defensivos por los musulmanes en el territorio del Califato de Córdoba, Cuenca es una ciudad medieval fortificada en excelente estado de conservación. Entre sus tesoros destacan edificios de gran valor, como la primera Catedral gótica de España y sus famosísimas casas colgadas, suspendidas en lo alto de la hoz del río Huécar.
Si quieres comer (y muy bien) con las mejores vistas de la ciudad, sin duda el lugar ideal es Casas Colgadas Restaurante, con una Estrella MICHELIN. La reinterpretación del entorno, la tierra y los productores locales es el objetivo de la infatigable labor de investigación del chef Jesús Segura y su equipo. A partir de dos menús, Cocinamos Cuenca y Volver, que varían según los mejores ingredientes posibles en cada momento del año, añoran la gastronomía de antaño y los productos de entonces. Una experiencia 'suspendida' (nunca mejor dicho, por su ubicación) en el pasado, ligada a la estacionalidad y la excelencia.

Eivissa, una isla de contrastes
En 1999, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad el recinto ibicenco amurallado del siglo XVI que rodea la ciudad antigua y la comunica con la Catedral y el Castillo-Almudayna en la cumbre. La isla balear de Eivissa atesora la huella de las sucesivas civilizaciones que la han poblado, y su situación privilegiada es testigo del contraste entre el trazado laberíntico de callejuelas de Dalt Vila (la ciudad fortificada) y el bullicio del puerto y la bahía.
El enclave idílico de la ciudad de Eivissa alberga dos restaurantes con Estrella MICHELIN, cada uno con una propuesta única. Uno de ellos, Omakase by Walt, destaca por su concepto exclusivo. La experiencia comienza desde la entrada, donde los comensales son citados frente a una discreta fachada sin distintivos que aparenta ser una tienda de electrodomésticos. Sin embargo, al cruzar la puerta, se descubre un íntimo sushi bar japonés con una barra de madera y solo ocho asientos. Bajo la maestría del chef Walter Sidoravicius, se ofrecen productos de temporada trabajados con un respeto absoluto por las técnicas japonesas tradicionales. Todo ello, acompañado de un maridaje de sakes seleccionados, transporta a los comensales al Japón más auténtico en pleno corazón de Eivissa.
No te pierdas también: La ciudad de Eivissa, cuenta, además, con el restaurante con una Estrella MICHELIN La Gaia.

Salamanca, proyección universal y cultural
Desde la literatura y el pensamiento humanista hasta la arquitectura, con tendencias artísticas como el románico, gótico, plateresco y barroco, Salamanca está considerada la ciudad renacentista española por excelencia. La riqueza de su patrimonio, el color de su piedra de Villamayor y su dinamismo como ciudad propiciaron que en 1988 fuera declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el epicentro de su interés cultural se encuentran su Universidad, con más de 800 años de historia, y su Plaza Mayor (siglo XVIII), considerada una de las plazas monumentales más bellas de Europa. Completan el recorrido imprescindible tanto la Catedral Nueva como la Vieja (románica); y la Casa de las Conchas, un admirable ejemplo de arte civil de la época de los Reyes Católicos.
Lejos del bullicio turístico, nos adentramos en todo lo que el restaurante Víctor Gutiérrez tiene para ofrecernos. La Estrella que atesora es una pista infalible, pero, además, el chef que da nombre al establecimiento, 'con alma española y corazón peruano', presume de sus materias primas de proximidad e inequívocas pinceladas de creatividad en tres menús a elegir. En los fogones le acompaña su hija Paula, y juntos hacen de este el único restaurante con Estrella en España que fusiona los sabores locales con la gastronomía de Perú. Es la guinda perfecta para una ciudad excelsa como Salamanca.
No te pierdas también: Salamanca cuenta, además, con el restaurante con una Estrella MICHELIN En la Parra.

Santiago de Compostela, la grandeza de la hospitalidad
Abierta, cosmopolita y con vocación de punto de reencuentro, Santiago de Compostela está hecha a medida del caminante. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, es un paradigma de ciudad universal, no solo por ser meta de peregrinación religiosa y cultural, sino también por el sinfín de tesoros que ofrece al viajero en sus palacios, monasterios, templos y plazas, o en el Mercado de Abastos. Destaca por el espíritu hospitalario de sus gentes y exhibe su majestuosidad más sobrecogedora en la Catedral, (tumba del apóstol Santiago) a la que se accede por el magnífico Pórtico de la Gloria. Si existe una ciudad monumental, esa es Santiago.
A solo tres minutos a pie del Mercado de Abastos, la chef Lucía Freitas recupera tradiciones culinarias ancestrales en A Tafona, con una Estrella MICHELIN. Su propuesta parte de la materia prima local y de la investigación, con el producto de la costa y su propio huerto como ejes culinarios. Pescados y mariscos gallegos, una apuesta por la cocina saludable y dos menús, Sosiego y Algarabía, son las credenciales de este establecimiento imprescindible, que ofrece un espacio excelso e informal a la vez.
No te pierdas también: Santiago de Compostela alberga, además, los restaurantes Casa Marcelo y Simpar, ambos con una Estrella MICHELIN.

Toledo y su monumental legado patrimonial
Ciudad de las Tres Culturas (judía, cristiana y musulmana), Toledo es la personificación de la convivencia en paz, gracias a su herencia histórica. Con un patrimonio que hunde sus raíces en el Neolítico, la ciudad ha sabido conservar su imponente legado, que alcanzó su punto álgido durante el reinado de Carlos V, en el siglo XVI. Desde la Puerta del Cambrón, entrada principal al barrio de la judería, hasta la Santa Iglesia Catedral Primada (que atesora El Expolio de El Greco), pasando por el Alcázar o la espectacular Sinagoga de Santa María La Blanca, Toledo es un auténtico espectáculo para los sentidos.
Después de recorrer sus calles y admirar su belleza (no exenta de cuestas empinadas), surge la pregunta: ¿dónde disfrutar de la mejor gastronomía? Ese sitio capaz de sublimar lo vivido se llama Iván Cerdeño, tiene dos Estrellas MICHELIN y captura los sabores del cigarral como ningún otro. Su carta mira a Toledo y al Tajo, con una propuesta de raíces manchegas protagonizada por encurtidos, adobos y escabeches que exaltan los sabores cinegéticos de los montes toledanos y las huertas del entorno. Para degustarlo, se puede optar por el Menú Mediodía, disponible entre semana, o por uno de los tres menús degustación, que abren boca con los tradicionales 'atisbos', pequeños bocados reinterpretados con maestría. Así pues, la excelencia de Toledo como Patrimonio de la Humanidad también se saborea en los fogones de Iván Cerdeño.

Imagen de cabecera: Córdoba, la fusión perfecta entre Oriente y Occidente. © Blueplace/Istock