San Sebastián (Donostia, en euskera) no necesita presentaciones ni florituras. Su preciosa bahía, mecida por las aguas del Cantábrico, y su playa urbana de La Concha (entre las más bellas de Europa) se combinan con la arquitectura de sus edificios inspirados en la Belle Époque, como el Ayuntamiento o el Teatro Victoria Eugenia. En contraste, la modernidad del Kursaal (Palacio de Congresos) o del Centro de Arte Contemporáneo Tabakalera convive con este entorno idílico. Elegante y señorial, esta ciudad, a un paso de la frontera con Francia, tiene todos los ingredientes para el más exclusivo menú degustación que se pueda imaginar. Y para hospedarse, también la excelencia es su sello distintivo.
Convertida por méritos propios en una de las capitales gastronómicas del mundo (atesora 10 Estrellas MICHELIN, repartidas entre cinco restaurantes), es también un paraíso rodeado de montañas con sus correspondientes (e imponentes) caseríos y un paisaje urbano que invita a recorrerlo a pie. Perderse por sus empedradas calles, entre palacetes e iglesias emblemáticas como la Basílica de Santa María del Coro o la Catedral del Buen Pastor, es un placer. Además, ¡es una ciudad de película! El famoso Festival Internacional de Cine se celebra aquí desde hace más de 70 años.
Los donostiarras disfrutan de su excepcional oferta gastronómica por barrios: el Antiguo (que dio origen a la ciudad), Gros (con un aire más joven) o el Casco Histórico son lugares de peregrinaje obligado. Pasar unas horas con 'la cuadrilla' (grupo de amigos) de 'pintxopote' (un pintxo típico y un trago) callejeando por la 'Parte vieja' (el casco histórico de la ciudad) es la mejor manera de socializar. Donostia es un espectáculo para los sentidos (en especial el culinario). No en vano Juan Mari Arzak, Martín Berasategui o Pedro Subijana (último Premio MICHELIN al Chef Mentor) son sus excelsos embajadores.
Una vez ubicados en este bello entorno que nos espera al norte de España, ofrecemos un recorrido por algunos de los mejores fogones de la ciudad. Mencionarlos todos sería imposible, dada la extraordinaria riqueza gastronómica de San Sebastián. Por ello, traemos una selección variada en propuestas, con la premisa común de ser lugares especiales para comer, ya sea a base de pintxos (auténticas miniaturas de alta cocina) o en restaurantes con mantel. Para completar la experiencia, también incluimos una selección de hoteles excepcionales en los que alojarse y dejarse llevar por los cinco sentidos.


Dónde comer

Arzak, vanguardia apegada a la raíz
Estar en San Sebastián y no vivir la experiencia inclasificable de uno de los grandes templos gastronómicos del mundo (la casa de Juan Mari Arzak y su hija Elena, con tres Estrellas MICHELIN) es, sencillamente, imperdonable. Su hospitalidad y el equilibrio magistral entre la vanguardia y el arraigo a la tradición vasca que ambos han logrado convierten este restaurante en un santuario de la alta cocina en constante evolución. Arzak no se cuenta. Arzak se vive.

Akelaŕe, la casa de un chef icónico
Imposible hablar de la cima gastronómica de San Sebastián y no mencionar a Akelaŕe y al icónico chef Pedro Subijana. Maestro de la Nueva Cocina Vasca, su restaurante tres Estrellas MICHELIN está ubicado dentro del hotel homónimo en el monte Igueldo. Para celebrar el 50 aniversario del chef al frente del establecimiento, nos espera un menú excepcional: 'Urteurrena' (aniversario en euskera). Sublime su Xangurro, talo y cuajada, su Bogavante y kiskilla o su 'Mochi' de alubia de Tolosa.

Amelia e iBAi: la gastronomía de Paulo Airaudo en dos formatos diferentes con Estrella
El chef argentino Paulo Airaudo propone dos formas distintas de acercarse a la alta cocina desde San Sebastián.Por un lado, Amelia by Paulo Airaudo, con dos Estrellas MICHELIN, es una propuesta creativa de inspiración italo-japonesa, con gran protagonismo de los pescados y mariscos. Se encuentra en el impresionante Hotel Villa Favorita - Adults Only, reconocido con una Llave MICHELIN, y ofrece una experiencia de alta gastronomía marcada por la técnica, la innovación y el respeto al producto.
La segunda propuesta del chef argentino es iBAi by Paulo Airaudo, una exaltación de la cocina vasca 'de toda la vida', con una Estrella MICHELIN. Destaca su espectacular barra de pintxos preparados al momento, y una sala más formal en el sótano, donde se puede elegir entre dos menús degustación. Estos incluyen caldo, aperitivos, entrantes a elección, un plato principal con el mejor pescado del día (espectacular el Carabinero a la parrilla), una tabla de quesos, postre y petit fours.

Kokotxa, ¡al rico pescado del día!
En el epicentro gastronómico de la ciudad, junto a la basílica de Nuestra Señora del Coro y la playa de La Concha, este establecimiento con Estrella MICHELIN cuenta con el mejor producto de mercado posible, incorporando matices de otras cocinas del mundo. Ofrece dos menús a elegir, donde el pescado del día es siempre una apuesta segura. ¿Y en la bodega? Más de 400 referencias exclusivas.

Bodegón Alejandro, cocina honesta de proximidad
En el corazón de lo que los oriundos llaman la 'Parte vieja', este local de cocina honesta saca todo lo mejor de los productos de cercanía y temporada, tanto en platos a la carta, en la que destaca la Suprema de bacalao de anzuelo al pil pil con txangurro a la donostiarra, como en un interesante menú degustación. Sabores clásicos que recuperan el recetario tradicional vasco, en un ambiente tranquilo y acogedor. Especialmente recomendable es su Txoko (rincón en euskera), un comedor privado donde se puede sentir el verdadero espíritu de las sociedades gastronómicas vascas.

Muka, la parrilla abierta del Kursaal
Con el sello del renombrado chef Andoni Luis Aduriz (del dos Estrellas MICHELIN Mugaritz), Muka exhibe una mirada contemporánea al vínculo entre la cocina y el fuego, con especial protagonismo de las verduras. Por la parrilla abierta del restaurante pasa gran parte de su carta, y este mensaje deja clara la esencia de su propuesta: “Los platos dependen de lo que encontramos cada día en el mercado y de lo que nos ofrecen nuestros productores”. ¿El escenario de este establecimiento entre brasas? El siempre concurrido Kursaal.

Casa Urola, la visión 'de autor' de la cocina tradicional vasca
“Porque fueron somos, y porque somos serán”. Esta cita es la declaración de principios de Casa Urola, en clara referencia a las raíces, y a la transmisión de la gastronomía vasca entre generaciones. Con el chef Pablo Loureiro Rodil al mando, este restaurante histórico de la 'Parte vieja' ofrece dos ambientes: en la planta baja, se sirven pintxos fríos y calientes elaborados al momento, y en la superior hay un comedor más formal. La propuesta se basa en una cocina tradicional 'renovada' en la que la nobleza del producto se potencia con los aromas y sabores de la parrilla de carbón vegetal, seña de identidad de la casa. Imprescindible probar su Rape negro.

Narru, gastronomía sin artificios
Frente a la Catedral del Buen Pastor y formando parte del Hotel Arbaso, este local apuesta por productos de temporada, trabajo en equipo y una cocina de mercado dirigida por el chef Iñigo Peña. El nombre Narru proviene del apodo de su bisabuelo, un reconocido pelotari en la modalidad de pala. El espacio se divide en dos ambientes: una zona de bar, donde se pueden degustar la Txistorra, las Kokotxas de merluza o el Salpicón de bogavante del Cantábrico; y un restaurante con carta y opción de menú degustación. Destaca su interesante propuesta de medias raciones.
Dónde hospedarse en San Sebastián

Akelarre, el proyecto definitivo de Pedro Subijana
De nuevo, el sello Subijana hace acto de presencia cuando hablamos de excelencia, esta vez con su hotel Akelarre. Aunque en otros países es cada vez más común que los grandes chefs integren su alta cocina en un hotel propio, en España estas propuestas realmente se destacan de forma excepcional. Pedro Subijana y su Akelarre son una de esas rara avis: al prestigioso restaurante con tres Estrellas MICHELIN (el imprescindible Akelaŕe) se suma un hotel de lujo merecedor de dos Llaves MICHELIN. Un paraíso para los amantes de lo mejor en gastronomía y hospitalidad. Situado en la vertiente oeste del monte Igueldo, en San Sebastián, este hotel boutique cuenta con 22 habitaciones de elegante sobriedad, cuya superficie mínima es de 50 metros cuadrados.

Hotel Villa Soro, patrimonio histórico en formato boutique
Alojarse en esta villa aristocrática del siglo XIX, declarada patrimonio histórico de la ciudad, es un verdadero privilegio. Abrazada por un cuidado jardín de estilo francés, ofrece un remanso de tranquilidad a solo unos pasos del casco antiguo, lo que permite disfrutar del bullicio urbano cuando apetece. Con solo 25 habitaciones, bañeras de mármol blanco y un estilo sobrio y elegante, ofrece una estancia tranquila y cuidada al detalle.

Nobu Hotel San Sebastián, lujo asiático en el corazón de la ciudad
Un edificio de 1912 frente al mar Cantábrico acoge este alojamiento que combina los encantos de la Belle Époque con el minimalismo japonés. El Nobu Hotel cuenta con 15 habitaciones, con vistas a la bahía y la cocina del chef Nobu Matsuhisa, mundialmente famoso por su cadena de restaurantes homónimos y por su floreciente imperio hotelero. A pocos pasos de la 'Parte vieja', este hotel apuesta por un lujo sereno, en el que no falta ni un detalle.

Hotel Maria Cristina, el encanto indiscutible de los clásicos
Desde su inauguración en 1912, el Maria Cristina ha estado vinculado profundamente con la historia y la vida cultural de San Sebastián, siendo durante una época el lugar predilecto de retiro de la alta sociedad internacional. Diseñado por el reconocido arquitecto Charles Mewes, que también construyó los hoteles Ritz de Madrid y París, este clásico entre los clásicos, majestuoso y elegante, se alza a orillas del río Urumea. Sus columnas de mármol, lámparas de cristal y sillones de terciopelo transportan al huésped a los tiempos de la opulencia más genuina.
Leer más:
Los mejores restaurantes de playa para comer con los pies en la arena
Las ciudades más monumentales de España con Estrellas MICHELIN
Imagen de cabecera: © Alex Iturralde/Arzak