Viajes 6 minutos 24 mayo 2024

Dos días en Madrid

Visitamos una de las capitales gastronómicas más destacadas a nivel internacional, con una importante selección de hoteles y un sinfín de pistas para el visitante.

“Madrid, Madrid, Madrid…” como decía el chotis de Agustín Lara, este pedazo de España reúne auténtica “canela fina” en su oferta turística con un buen repertorio de propuestas que hacen de la capital española una de las ciudades más interesantes en los últimos años, tanto a nivel de restauración como por su hotelería.


Día 1: Un paseo por el centro, Salamanca y Chamberí

Por la mañana

La Plaza Mayor puede ser un excelente punto de partida para conocer esta histórica ciudad. Esta plaza porticada, nacida como mercado de la villa es, a día de hoy, uno de los principales ejes sobre los que vertebra el turismo en la capital. A pocos metros de aquí, por ejemplo, encontramos la mítica Chocolatería San Ginés, donde es imprescindible arrancar la jornada con unos churros con chocolate, todo un clásico de esta casa abierta en 1894.

Para bajar el desayuno, nada mejor que un paseo hasta la Puerta del Sol, donde cada 31 de diciembre se reúnen miles de personas para despedir el año al son de las doce campanadas. Nos alojemos o no en el impresionante Four Seasons Hotel Madrid con dos Llaves MICHELIN, ya que estamos por aquí, puede ser una buena idea visitar el Food Hall Galería Canalejas que se ubica en este emblemático hotel, un espacio gastronómico donde descubrir una interesante oferta de bares y restaurantes, con todo tipo de cocina local e internacional.

A pocos metros encontramos la calle Preciados, posiblemente una de las vías más importantes de toda España a nivel comercial. Podemos alternar las compras en la zona con un pincho de bacalao en la centenaria Casa Labra, que nos dará fuerzas para afrontar el gran paseo hasta una de las joyas de la ciudad, el triángulo que conforman el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía. Imposible abarcar estos tres grandes espacios museísticos en una única jornada, de manera que, si somos unos apasionados del arte, siempre tendremos una buena excusa para volver a Madrid.

Comida

Nos sucederá lo mismo con la apabullante oferta gastronómica, que nos deja en las inmediaciones biestrellados como Paco Roncero o Deessa, este último en el hotel Mandarin Oriental Ritz, que acaba de conseguir tres Llaves MICHELIN. En la que es la casa de Quique Dacosta en la capital, con el chef residente Domenico Vildacci al frente, podemos disfrutar en su elegante comedor de dos menús degustación (Histórico y Contemporáneo), siendo posible degustar una versión más reducida de ambos entre semana en su formato Esencia, solo disponible para el almuerzo los miércoles, jueves y viernes. Una oportunidad perfecta para conocer la cocina creativa de Dacosta, en la que prima el producto y la estacionalidad.

El bello Salón Alfonso XIII donde se ubica el restaurante, con vistas al mítico jardín del hotel © Manolo Yllera – Deessa
El bello Salón Alfonso XIII donde se ubica el restaurante, con vistas al mítico jardín del hotel © Manolo Yllera – Deessa

Por la tarde

Un paseo por el cercano Parque de El Retiro, uno de los más importantes pulmones verdes de la ciudad, nos servirá para encaminar nuestros pasos hasta la recién restaurada Puerta de Alcalá. Muy cerca de allí encontramos La Pajarita, donde podremos hacernos con uno de los souvenirs foodies por excelencia de Madrid, como son sus caramelos de violeta. En esta bombonería, la más antigua de Madrid, gestionada por la misma familia desde 1852, encontraremos también otras especialidades elaboradas con técnicas y herramientas de tradicionales, como las famosas Pajaritas de chocolate o sus Caramelos clásicos envueltos en diecisiete sabores diferentes. Todo un viaje al siglo XIX con muebles y decoración de la época, así como un trato y atención también clásicos.

Escaparate de la bombonería en el número 14 de la calle Villanueva © La Pajarita
Escaparate de la bombonería en el número 14 de la calle Villanueva © La Pajarita

Podemos continuar la tarde visitando el Museo Arqueológico Nacional, justo enfrente de esta tienda, o decantarnos por continuar con el shopping en las lujosas boutiques del barrio de Salamanca o en su animado Mercado de la Paz. Otra buena opción es acercarnos a descubrir el hotel Rosewood Villa Magna (si es que sus flamantes dos nuevas Llaves MICHELIN no nos han hecho ya decantarnos por él como nuestro alojamiento en la ciudad), donde encontraremos el trago perfecto en su bar Tarde.O o un “afternoon tea” en Flor y Nata, el espacio dedicado a su oferta más dulce con las creaciones del chef pastelero Emanuel Alvés. Y si decidimos alargar la velada, nada mejor que una cena en Amós, la embajada madrileña del triestrellado Jesús Sánchez, que nos propone aquí un recorrido contemporáneo por la mejor gastronomía del norte.

Uno de los espacios donde disfrutar de las meriendas que ofrece el hotel © Rosewood Villa Magna
Uno de los espacios donde disfrutar de las meriendas que ofrece el hotel © Rosewood Villa Magna


Cena y velada

Pero ya decíamos que la oferta gastronómica que tiene la capital española es realmente interminable en dos únicas jornadas, así que ofrecemos más margen de elección. Cerca de la popular y bulliciosa zona de Ponzano (una de las preferidas por los locales para tapear, tomar cañas y lo que surja), encontramos hasta tres restaurantes reconocidos con una Estrella MICHELIN: Clos Madrid, El Invernadero y, recientemente trasladado a su nueva ubicación, La Tasquería. En este último encontraremos las creaciones del chef Javi Estévez, reconocido por su reinterpretación de la gastronomía popular madrileña, en la que eleva la casquería a auténtica alta cocina. Cuentan actualmente con tres menús degustación de diferente número de pases (M, Memoria 2015/2023 y The Menu, todos ellos con la posibilidad de añadir extras como su clásica Cabeza de cochinillo confitada y frita), a los que además han sumado una interesante oferta de cócteles… ¡no hay que perderse el Bloody Mary con un toque de su famosa salsa de callos!

Focaccia de tendones de ternera, berberechos, mahonesa de lima y brotes, plato de 2018 incluido en el menú con clásicos de los nueve años del restaurante © Eduardo Martín - La Tasquería
Focaccia de tendones de ternera, berberechos, mahonesa de lima y brotes, plato de 2018 incluido en el menú con clásicos de los nueve años del restaurante © Eduardo Martín - La Tasquería

Para cerrar el día, podemos desplazarnos de nuevo hasta el centro y disfrutar de un paseo por la Gran Vía, con una interesante oferta de musicales y obras de teatro bajando hasta la Plaza de España. En la otra dirección, casi en la confluencia con la calle de Alcalá, encontramos The Principal Madrid. Este majestuoso hotel ocupa un extraordinario edificio con unas privilegiadas vistas, que podremos disfrutar desde una de sus terrazas privadas tomando la última copa de la noche. Después, cualquiera de sus más de setenta lujosas habitaciones serán el colofón perfecto para esta primera jornada.

Las vistas desde una de las terrazas del hotel © The Principal Madrid
Las vistas desde una de las terrazas del hotel © The Principal Madrid

Día 2: Del centro a Castellana, Moncloa, Letras y Chamberí

Por la mañana

¿Desayunar en una pastelería de 1914? En Madrid es posible hacerlo en La Duquesita, actualmente bajo las directrices del reconocido maestro pastelero Oriol Balaguer. Una coqueta confitería y repostería, como reza el rótulo de su elegante fachada, que hace las delicias de los más golosos. Con un pequeño salón de té en el local anexo, aquí encontraremos clásicos como sus croissants, palmeras o cremadillos (un exquisito hojaldre con manzana), así como un buen repertorio de pasteles, tartas, macarons, bombones y chocolates.

Si preferimos algo más contundente, el formato brunch es ideal para ello. En Madrid el chef malagueño Dani García ofrece esta posibilidad tanto en BiBo Madrid como en su steakhouse Leña Madrid, en ambos casos únicamente disponible sábados y domingos de 11 a 12:30h. En ellos encontraremos los clásicos Huevos benedictinos (en cada local con su particular versión), así como alguno de los platos más representativos de cada restaurante, postres, zumos y cafés.

Sala del restaurante Leña con vistas a su cocina © Leña Madrid
Sala del restaurante Leña con vistas a su cocina © Leña Madrid

Siempre se ha dicho, no sin esa cierta chulería que tenemos los madrileños, que la capital tiene el mejor puerto de mar del país. Si bien nunca hemos tenido playa, como decía la famosa canción de los ochenta de The Refrescos, Desde 1911 es un claro ejemplo de que, al menos, contamos con auténticos templos gastronómicos donde el pescado es el protagonista absoluto. No podía ser de otra forma teniendo en cuenta que detrás de este proyecto se encuentra Pescaderías Coruñesas, uno de los mejores proveedores de pescado en la ciudad. Aquí encontraremos cuatro menús degustación, con diferente número de entrantes a elegir y un plato principal de pescado. Antes de los postres, podremos deleitarnos con una de las míticas tablas de quesos de Abel Valverde, quien oficia aquí como jefe de sala.

El servicio de sala a cargo de Abel Valverde, otra de las señas de identidad del restaurante © Desde 1911
El servicio de sala a cargo de Abel Valverde, otra de las señas de identidad del restaurante © Desde 1911

Precisamente desde 1911 el actual Museo Sorolla fue vivienda del pintor valenciano y su familia en Madrid, además de su estudio, conservando actualmente la mayor colección de este artista de éxito internacional. Más de mil doscientas obras que podremos admirar en un entorno único, con muebles y objetos originales de la época. Imprescindible dedicar parte de la visita al precioso jardín que rodea la casa, así como al bello patio andaluz situado al fondo.

Cena y velada

Si hay alguien que haya dinamizado el panorama gastronómico en los últimos años en Madrid, ese es Dabiz Muñoz. RavioXO y DiverXO (este último, hasta su próximo traslado a La Finca, ubicado en el hotel NH Collection Madrid Eurobuilding) son sus dos restaurantes en la actual selección de la Guía MICHELIN, con una y tres Estrellas respectivamente, en los que podremos descubrir la vanguardista y viajada cocina del chef madrileño. RavioXO oferta una carta basada en el mundo de la pasta, mientras que DiverXO, con su largo menú degustación, nos llevará a un viaje gustativo que se convertirá, sin duda, en una de esas experiencias culinarias que quedarán para siempre en nuestra memoria. Es más que recomendable planificar previamente la visita, ya que las reservas se abren con meses de antelación.

Bogavante gallego amaneciendo en las playas de Goa, uno de los increíbles platos de la propuesta de Dabiz Muñoz en su triestrellado © DiverXO
Bogavante gallego amaneciendo en las playas de Goa, uno de los increíbles platos de la propuesta de Dabiz Muñoz en su triestrellado © DiverXO

Volvemos al centro de la ciudad a tomar una última copa en la que es una de las coctelerías más interesantes de la ciudad desde su apertura en 2016. En Salmon Guru, su ideólogo Diego Cabrera nos ofrece una carta con hasta veintiocho cócteles de autor, entre los que podemos encontrar diferentes categorías como los clásicos de la casa o los que ellos llaman locuras inclasificables, con arriesgadas combinaciones de sabores, e incluso opciones sin alcohol, “para conductores”. Todo ello en un entorno con una sorprendente decoración que va desde el azulejo centenario de la entrada, hasta los neones y cómics de las paredes, o el rincón más codiciado del local de clara inspiración oriental.

Mad Bunny, uno de los cócteles que ofrecen en su categoría de “Afrutados” © Salmon Guru
Mad Bunny, uno de los cócteles que ofrecen en su categoría de “Afrutados” © Salmon Guru

Si hemos de elegir un hotel para cerrar este viaje, el magnífico Santo Mauro, a Luxury Collection Hotel es uno de esos sueños del viajero hecho realidad. Una auténtica mansión neoclásica de 1895 que hoy es, sin duda, uno de los alojamientos más lujosos de la ciudad del oso y el madroño. Sus exclusivas cincuenta y una habitaciones suelen ser las favoritas de autoridades extranjeras y celebrities, que encuentran en este hotel, muy cercano a la Castellana, un auténtico remanso de paz en medio del ajetreo de la ciudad.

El jardín privado que rodea los tres edificios, otro de los reclamos de este exquisito hotel de estilo francés © Santo Mauro, a Luxury Collection Hotel
El jardín privado que rodea los tres edificios, otro de los reclamos de este exquisito hotel de estilo francés © Santo Mauro, a Luxury Collection Hotel

Agenda de direcciones

Chocolatería San Ginés: Pasadizo de San Ginés, 5, 28013 Madrid
Food Hall Galería Canalejas: Calle de Alcalá, 12, 28014 Madrid
Casa Labra: Calle Tetuán, 12, 28013 Madrid
Museo Nacional del Prado: Calle Ruiz de Alarcón, 23, 28014 Madrid
Museo Nacional Thyssen-Bornesmiza: Paseo del Prado, 8, 28014 Madrid
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Calle Santa Isabel, 52, 28012 Madrid
Jardines de El Buen Retiro: Plaza de la Independencia, 7, 28001 Madrid
La Pajarita: Calle de Villanueva, 14, 28001 Madrid
Museo Arqueológico Nacional: Calle de Serrano, 13, 28001 Madrid
Mercado de la Paz: Calle Ayala, 28, 28001 Madrid
La Duquesita: Calle Fernando VI, 2, 28004 Madrid
Museo Sorolla: Calle General Martínez Campos, 37, 28010 Madrid
Salmon Guru: Calle de Echegaray, 21, 28014, Madrid


Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás un avance de las nuevas direcciones seleccionadas por los inspectores de la Guía MICHELIN, recetas exclusivas de los chefs y mucho más.

Encuentra los mejores restaurantes y hoteles del mundo en la web de la Guía MICHELIN y en su App, tanto para iOS como para Android. ¡Inscríbete, haz tu lista de favoritos y realiza las reservas!



Imagen cabecera: Vista nocturna de Madrid © GettyImages

Viajes

Seguir buscando: las historias que quieres leer