La primera edición de la Guía Michelin Beijing incluye 1 restaurante con tres estrellas, 2 con dos estrellas y 20 con una estrella, a los cuales se añaden numerosos establecimientos galardonados con la distinción Bib Gourmand. En total, la Guía cuenta con 100 restaurantes, de los cuales más del 20 por ciento reciben al menos una Estrella Michelin.
Compartir
Ciudad vibrante y dinámica, Pekín ofrece una gran variedad de estilos de cocina que ponen en juego ingredientes de calidad llegados de todo el país. No es sorprendente que la cocina china tenga un lugar de honor en esta Guía, pero los restaurantes que ofrecen exquisitos platos europeos no desmerecen.
“Además de ofrecer una excepcional diversidad, los chefs y restauradores pekineses agasajan a los clientes con los sabores auténticos de su ciudad”, declara Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “En la percepción de la comunidad mundial de gastrónomos, la capital china va viento en popa, y numerosos chefs de renombre mundial tienen actividad allí. Efectivamente, este sector en pleno crecimiento sirve de escaparate para esta ciudad resplandeciente con raíces en la historia, que ha visto emerger una formidable combinación de cocinas tradicionales y modernas”.
Xin Rong Ji (Xinyuan South Road) está especializado en la cocina de Taizhou y elabora pescados capturados en el Mar de la China Oriental. Los inspectores le han adjudicado tres Estrellas, al quedar especialmente seducidos por su implacable búsqueda de la perfección. Ningún detalle se descuida, y los ingredientes cuidadosamente seleccionados se alían a una preparación impecable y a un servicio ejemplar. Este restaurante propone una agradabilísima y completa experiencia gustativa, combinada con una precisa orquestación y un escenario de ensueño.
Los 2 restaurantes con dos Estrellas que figuran en esta primera Guía MICHELIN Beijing son King’s Joyy Shangai Cuisine. Situado en un patio típico, cercano al Templo de Yonghe, el primero de ellos sirve platos vegetarianos compuestos por hortalizas de las granjas de la región, así como champiñones silvestres de Yunnan. En este ambiente elegante y pleno de sorpresas, los clientes pueden dejarse tentar por el menú degustación, con sensaciones gustativas aseguradas. En cuanto a Shangai Cuisine, el chef originario de la ciudad homónima y su equipo, también mayoritariamente de Shangai, revisitan su cocina tradicional nativa, aportándole toques contemporáneos. Si, por ejemplo, su melón de invierno braseado parece muy sencillo al primer vistazo, luego libera largos y profundos sabores en boca. Por sus caracoles silvestres rellenos también “Merece la pena desviarse”.
Entre los seleccionados con una Estrella, predomina la cocina pekinesa. Como su nombre indica, Family Li Imperial Cuisine (distrito de Xicheng) es un establecimiento familiar, gestionado actualmente por la cuarta generación de restauradores, y que continúa ofreciendo recetas imperiales de gran fidelidad. Sólo se ofrecen menús cerrados de diferentes precios, que es preciso pedir con antelación. Poetry Wine ofrece especialidades pekinesas a precio razonable en una sala de decoración tradicional. Su plato estrella es un pescado tierno, esponjoso y cocinado a la perfección en una salsa de sutiles aromas, aunque la disponibilidad máxima está limitada a 100 piezas por día.
Jing Yaa Tang está ubicado en un tranquilo hotel –al abrigo de la agitación del barrio Sanlitun– constituyendo un escenario sobrio y a la vez lujoso. Además de su pato pekinés, cocinado en un horno de leña, su carta incluye otros tesoros de diversas provincias chinas. Considerado por muchos como uno de los platos más suculentos del mundo, el pato pekinés es precisamente un manjar emblemático de Pekín, de donde es originario. Por ello, hay una selección dedicada a este plato que se resalta en la Guía para ayudar a los lectores a localizar a los especialistas más apreciados. La lista incluye Sheng Yong Xing (Chaoyang), Da Dong (Gongti East Road, y Dongsi 10th Alley), distinguidos con una Estrella Michelin.
Un amplio surtido de cocinas chinas alternativas se ha ido desarrollando en Pekín, y la Guia MICHELIN Beijing ilustra más de 30 estilos diferentes. Esta diversidad se encuentra especialmente en la selección de establecimientos con una Estrella, entre ellos restaurantes cantoneses como The Beijing Kitchen, Seven Son y Lei Garden (Jinbao Tower). In Love (Gongti East Road)se especializa en la cocina de Hunan; Huaiyang Fu ofrece platos originarios de Huaiyang, y Cui Hua Lou se sitúa entre los mejores restaurantes de la ciudad para la cocina de Shangdong.
Los gastrónomos también pueden degustar una cocina europea de primera. Como ejemplo, en Il Ristorante – Niko Romito, el célebre chef milanés celebra su cocina nacional con platos tradicionales que aportan un giro moderno y sofisticado, a la vez que sabores profundos y robustos. Además, su carta de vinos propone una gran muestra del país. Las especialidades italianas ofrecidas por Mio también se anclan en la tradición, añadiendo alianzas creativas de ingredientes y técnicas modernas bien perfeccionadas. The Georg, restaurante europeo situado en un patio al borde de un río, se distingue a base de servir apetitosas tostas y diversos tipos de jamón al mediodía, para luego en la cena pasar a menús seductores. Las técnicas escandinavas como el ahumado y secado se practican en él con talento, y los platos dan protagonismo a ingredientes de calidad.
Además de los establecimientos con Estrella que incluye, la Guía MICHELIN Beijing cita 15 restaurantes con el emblema Bib Gourmand, y otros 62 establecimientos galardonados con “El Plato MICHELIN”, distinción concedida a los restaurantes cuya cocina alcanza el nivel requerido de calidad para aparecer en la Guía.
Un año más, la Guía MICHELIN respalda Restaurantes contra el Hambre, una campaña solidaria que tiene como objetivo mejorar el acceso a la alimentación en España.
A pesar de los avances hacia la equidad de género en las últimas décadas, la disparidad entre mujeres y hombres sigue impregnando el mundo de la gastronomía. Conscientes de esta realidad, escuchamos la opinión de ocho referentes en el sector.
La iniciativa solidaria de Acción contra el Hambre pone en valor el poder de la cocina para transformar no solo paladares, sino también realidades sociales.
Los inspectores de la Guía MICHELIN comparten sus últimos y más interesantes descubrimientos. Visítanos todos los meses para conocer más alojamientos espectaculares.
Presentamos cinco de los hoteles más singulares del mundo, ubicados en escenarios extraordinarios —desde desiertos hasta bosques y costas— que ofrecen experiencias irrepetibles, perfectas para sumergirse en el lugar.
El chef, que tiene en el Amelia by Paulo Airaudo (Donostia-San Sebastián) el buque insignia de sus restaurantes, comparte sus inicios y la filosofía de su trabajo.
Más allá de la mera estética, los hoteles con la mejor arquitectura y diseño del mundo están concebidos para ofrecer experiencias inmersivas en tierra, mar o aire.
Territorio incontestable del buen vino, pueblos milenarios y campos multicolor infinitos, La Rioja es un destino imprescindible para los amantes del enoturismo y de la gastronomía. En tres días por estas tierras, descubre algunas de sus mejores bodegas, restaurantes, hoteles y enclaves culturales.
Ya sea tu primera vez en un restaurante de alta cocina o la número cincuenta, estos consejos de nuestros inspectores de la Guía MICHELIN te ayudarán a disfrutar de la experiencia… siempre a tu manera.
El programa Plus ofrece ascensos de categoría y ventajas en los hoteles participantes. En este hotel, los socios Plus reciben:
Si aún no eres socio, también puedes disfrutar los privilegios en el momento de pagar gracias al periodo de prueba gratuito de 30 días, que puedes cancelar en cualquier momento.