En la cocina 5 minutos 31 marzo 2025

Dos recetas Estrellas MICHELIN con el alma de la gastronomía asturiana

Descubre cómo preparar un plato salado y un postre de los hermanos Manzano, la familia detrás del tres Estrellas MICHELIN Casa Marcial.

Los hermanos Manzano son una referencia indiscutible en la cocina asturiana: Esther y Nacho dominan los fogones con maestría, mientras que Sandra destaca en el trabajo de sala. Casa Marcial, el histórico restaurante familiar, ha sido distinguido en la última edición de la Guía MICHELIN con el mayor galardón del mundo gastronómico: tres Estrellas MICHELIN. Pero su universo culinario va más allá. También están al frente de otros establecimientos singulares en Asturias: NM en Oviedo (con una Estrella MICHELIN), Narbasu en Cereceda (con una Estrella Verde) y Gloria, con dos sedes, una en Gijón y otra en Oviedo.

En esta ocasión, Esther, Nacho, Sandra y Jesús (hijo de Esther) han compartido dos recetas: Fabes verdines de la huerta de Narbasu con cococha de merluza, puerro asado, codium y piparras, del restaurante Narbasu, y Leche y pasto, de Casa Marcial. Ambos platos encapsulan la esencia de la culinaria asturiana: el primero exalta el inconfundible protagonismo de las fabes, mientras que el segundo rinde homenaje a la leche, el pasto, el oxalis y las acederas silvestres, que tan bien sintetizan el paisaje natural que rodea el restaurante triestrellado y su gastronomía de terruño.

Más que una celebración de la tradición, estos platos reflejan un compromiso absoluto con el entorno: ingredientes de proximidad, respeto por la estacionalidad, aprovechamiento total de los productos y un enfoque sostenible que ha valido a ambos restaurantes su Estrella Verde MICHELIN.

Los hermanos Manzano: Sandra, Nacho y Esther © Casa Marcial
Los hermanos Manzano: Sandra, Nacho y Esther © Casa Marcial
El paisaje de Asturias es el protagonista tanto de las vistas como de la gastronomía de Casa Marcial © Casa Marcial
El paisaje de Asturias es el protagonista tanto de las vistas como de la gastronomía de Casa Marcial © Casa Marcial

¡Únete a nuestra comunidad de foodies y viajeros! Crea tu cuenta gratuita para disfrutar de una experiencia 100% personalizada, con ventajas exclusivas para descubrir, reservar y compartir tus restaurantes y hoteles favoritos.


Fabes verdinas de Narbasu: tradición y mar en un solo plato

Las fabes siempre están presentes en la carta de Narbasu a la hora de reinterpretar Asturias a través de la gastronomía; y esta receta es una verdadera oda a las legumbres de estas tierras. Las verdinas, cultivadas en la huerta ecológica de Narbasu y cosechadas en su estado verde para una textura más suave, se combinan con puerros y piparras de la misma finca. Mientras que el puerro aporta un matiz dulce, las piparras encurtidas equilibran con su acidez. Por otro lado, la cococha de merluza, bañada en un colágeno obtenido de partes menos nobles del pescado, realza la esencia marina del plato. Como broche final, el aceite de codium, alga recolectada en la playa de Vega, añade profundidad y un sabor inconfundible. Más que una receta, es un homenaje al entorno.

Fabes verdines de la huerta de Narbasu con cococha de merluza, puerro asado, codium y piparras © Casa Marcial
Fabes verdines de la huerta de Narbasu con cococha de merluza, puerro asado, codium y piparras © Casa Marcial

Receta: Fabes verdines de la huerta de Narbasu con cococha de merluza, puerro asado, codium y piparras

Ingredientes para 10 raciones

Primer paso: para guisar la verdina

Ingredientes:
  • 950 g de alubias verdinas
  • 150 g de cebolleta (entera)
  • 100 g de pimiento verde (limpio)
  • 100 g de zanahoria (pelada)
  • 100 g de puerro (limpio)
  • 20 g de ajo (pelado)
  • 15 g de perejil (entero)
  • 1 hoja de laurel
  • 35 g de aceite de oliva virgen extra
  • 1,8 l de agua
  • 15 g de sal fina
  •  15 g de alga wakame
Elaboración:
  1. Cocinar las verdinas junto con las verduras, el perejil, el laurel, el aceite, el agua y la sal a fuego suave en una olla tapada hasta que estén tiernas.
  2. Retirar el exceso de sal de las algas y dejarlas infusionar en el caldo de verdinas durante 30 minutos.
  3. Retirar las verduras y las algas y reservar.


Segundo paso: para el colágeno de merluza

Ingredientes:
  • 1 kg de espinas y cabeza de merluza
  • 200 g de agua
Elaboración:
  1. Limpiar las espinas eliminando las partes negras y con sangre. Sumergirlas en agua con hielo durante 24 horas.
  2. Escurrir, secar y colocar en una bandeja con el agua. Cubrir herméticamente con film y cocinar a 60 °C durante 2 horas.
  3. Colar sin presionar y reservar.

Tercer paso: para el aceite de ajo y guindilla

Ingredientes:
  • 0,5 l de aceite de girasol
  • 120 g de ajo
  • 3 ud. de pimienta de cayena
Elaboración:
  1. Cocinar a fuego muy suave el aceite con la cabeza de ajo cortada a la mitad y la guindilla.
  2. Cuando el ajo esté blando, colar y reservar.

Cuarto paso: para el pil-pil de merluza

Ingredientes:
  • 120 g de colágeno de merluza
  • 180 g de aceite de ajo y guindilla
  • 3 g de agua de anchoa
  • 1,5 g de gel crema frío
  • Sal fina al gusto
Elaboración:
  1. Mezclar el colágeno de merluza y el agua de anchoa en un vaso medidor.
  2. Añadir poco a poco el aceite mientras se tritura con túrmix.
  3. Incorporar el gel crema para estabilizar la textura y ajustar la sal.

Quinto paso: para la crema de piparra

Ingredientes:
  • 160 g de piparras
  • 80 g de caldo de piparra
  • 0,3 g de xantana
Elaboración:
  1. Triturar las piparras sin los tallos y el caldo en Thermomix hasta obtener un jugo fino.
  2. Colar, espesar con xantana y reservar.

Sexto paso: para el aceite de codium

Ingredientes:
  • 120 g de alga codium fresca
  • 140 g de aceite de 0,4º
Elaboración:
  1. Procesar en Thermomix a máxima velocidad hasta lograr una pasta.
  2. Reducir la potencia a velocidad 3 y cocinar a 95 °C durante 10 minutos.
  3. Colar, decantar y reservar solo el aceite.

Séptimo paso: Para los dados de merluza

Ingredientes:
  • 800 g de merluza de pincho
Elaboración:
  1. Retirar la piel de los lomos de merluza y cortar en dados de 20 g.

Octavo paso: para las "Y" de codium

Ingredientes:
  • 30 g de codium fresco
Elaboración:
  1. Cortar en forma de "Y" con tijeras y reservar.

Noveno paso: para los aros de guindilla

Elaboración:
  • Guindilla encurtida
Ingredientes:
  1. Cortar en rodajas de 0,5 cm y reservar en su propio líquido.

Décimo paso: acabado y presentación

  1. Sazonar 3 dados de merluza con sal y aceite. Cocinar en horno de vapor a 65 °C durante 6 minutos.
  2. Disponer 60 g de verdinas y 40 g de su caldo caliente en un plato hondo.
  3. Colocar los dados de merluza en los extremos y napar cada uno con pil pil.
  4. Intercalar puntos de crema de piparra y aceite de codium entre los dados de merluza. Añadir un aro de piparra encurtida.
  5. Finalizar con una "Y" de codium sobre el pil pil y servir.

El restaurante Narbasu se encuentra en el Palacio de Rubianes, un edificio asturiano del s. XIV rodeado de prados verdes y con los impresionantes Picos de Europa como telón de fondo © Narbasu/Narbasu
El restaurante Narbasu se encuentra en el Palacio de Rubianes, un edificio asturiano del s. XIV rodeado de prados verdes y con los impresionantes Picos de Europa como telón de fondo © Narbasu/Narbasu
La huerta de Narbasu © Casa Marcial
La huerta de Narbasu © Casa Marcial

Leche y pasto de Casa Marcial: el paisaje asturiano en cada bocado

Este postre, refrescante y visualmente atractivo, invita a saborear la esencia del entorno asturiano en cada cucharada. Una bola cremosa de helado, elaborada con leche local, se fusiona con un jugo de hierbas silvestres recolectadas en los prados cercanos al restaurante. Una propuesta que encarna la filosofía de Casa Marcial: respetar la tradición, innovar con creatividad y rendir homenaje al paisaje que los rodea.

Leche y pasto © Casa Marcial
Leche y pasto © Casa Marcial

Receta: Leche y pasto

Ingredientes para 10 raciones

Primer paso: para el helado de leche

Ingredientes:
  • 160 g de leche semidesnatada
  • 70 g de nata líquida (35% MG)
  • 30 g de leche en polvo
  • 10 g de dextrosa
  • 30 g de azúcar
  • 3 g de estabilizante de helado
  • 1 hoja de gelatina
Elaboración:
  1. Calentar un tercio de la leche junto con el resto de los ingredientes hasta alcanzar los 85 °C.
  2. Incorporar la leche restante y enfriar rápidamente.
  3. Dejar madurar la mezcla en frío durante una noche antes de congelarla en contenedores de Pacojet.
  4. Turbinar antes de cada servicio.

Segundo paso: para el licuado de pasto

Ingredientes:
  • 75 g de agua
  • 75 g de hielo en escamas
  • 25 g de acedera de playa
  • 25 g de oxalis verde
  • 20 g de manzana Granny Smith
  • 5 g de perifollo fresco
  • 2,5 g de hojas de perejil
  • 1,5 g de ácido cítrico
  • 1,5 g de ácido ascórbico
  • 50 g de trigo wheat
  • 1,5 g de hojas de gelatina
  • 15 g de azúcar
Elaboración:
  1. Triturar todos los ingredientes en la Thermomix hasta obtener un licuado homogéneo.
  2. Pasar la mezcla por un colador fino.
  3. Agregar las hojas de gelatina previamente hidratadas y fundidas.
  4. Reservar en frío hasta el momento del servicio.

Tercer paso: para las ramas de chocolate

Ingredientes:
  • 50 g de azúcar
  • 50 g de agua mineral
  • 20 g de glucosa líquida
  • 50 g de cacao en polvo
  • 1 manga pastelera
  • 1 hoja de papel sulfurizado
Elaboración:
  1. Preparar un almíbar TPT (a partes iguales) con el agua y el azúcar. Dejar enfriar.
  2. Mezclar el almíbar con el cacao y la glucosa hasta obtener una masa homogénea. Reposar en la nevera dentro de una manga pastelera.
  3. Dibujar ramas del tamaño deseado sobre papel sulfurizado.
  4. Hornear a 160 °C durante 4 minutos. No sobrecocinar para evitar sabores amargos.
  5. Dejar enfriar y conservar en una deshidratadora.

Acabado y presentación

Ingredientes:
  • Brotes de berro tierra
  • Hojas de tagete lucro
  • Flores mix
  • Flor de verbena
  • Flor de salvia frutas
Elaboración:
  1. Disponer una quenelle de 40 g de helado de leche en el centro del plato.
  2. Colocar sobre el helado dos ramas de chocolate.
  3. Distribuir delicadamente las flores y brotes alrededor y sobre el helado.
  4. En sala, servir el licuado de pasto bien frío alrededor del helado.

El entorno natural de Casa Marcial © Casa Marcial
El entorno natural de Casa Marcial © Casa Marcial
Vacas de los alrededores de Casa Marcial © Casa Marcial
Vacas de los alrededores de Casa Marcial © Casa Marcial

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir un avance de las nuevas direcciones seleccionadas por los inspectores de la Guía MICHELIN, recetas exclusivas de los chefs y mucho más.

Encuentra los mejores restaurantes y hoteles del mundo en la web de la Guía MICHELIN y en su app, tanto para iOS como para Android. ¡Inscríbete, haz tu lista de favoritos y realiza tus reservas!


Imagen de cabecera: Leche y pasto © Casa Marcial

En la cocina

Seleccione las fechas de su estancia
Tarifas en EUR para 1 noche, 1 huésped