Viajes 2 minutos 07 junio 2024

Granada y alrededores: dónde comer y dormir en un viaje de ensueño

Un recorrido gastronómico con las claves imprescindibles de la provincia.

La que fuera la capital del emirato nazarí en el año 1238 es hoy uno de los destinos turísticos nacionales e internacionales más importantes a nivel cultural, histórico y gastronómico. La reina de la corona, la ciudad palatina de la Alhambra —concebida para alojar al emir y a la corte del reino Nazarí— es el punto turístico más importante de la provincia. Y no es para menos. Igual que no lo es la gastronomía con la que cuenta esta zona, que merece también ser reconocida.

Cocina de casa
Uno de los platos de la carta del restaurante Atelier Casa de Comidas © Atelier Casa de Comidas
Uno de los platos de la carta del restaurante Atelier Casa de Comidas © Atelier Casa de Comidas

Más allá del clásico y conocido tapeo granadino, la ciudad cuenta con diferentes alternativas gastronómicas aptas para todos los gustos. Atelier Casa de Comidas es el lugar perfecto por el que empezar a descubrir esta ciudad a través de sus sabores. Con una carta y una propuesta de menú degustación elaborada con productos de temporada y de la zona, el comensal puede disfrutar de un recorrido por los sabores andaluces en clave contemporánea y trabajados desde las técnicas actuales.

Oda a la tierra
La preciosa sala abovedada de María de la O © María de la O
La preciosa sala abovedada de María de la O © María de la O

En una de las zonas urbanísticas más bellas de Granada, los paseos del Salón y de la Bomba, y ubicado en un palacete del siglo XIX se encuentra una propuesta similar, centrada en la cocina tradicional donde los pescados frescos son los grandes protagonistas: María de la O. Con Chechu González en los fogones, este restaurante es una oda al producto —de huerta, mar y montaña—, pero también a la cuchara, esta es la herramienta principal que invita al disfrute de todo un menú degustación guiado por fondos, salsas y escabeches que crean unas combinaciones de sabores únicas.

Un concepto parecido, de cocina tradicional actualizada, es la del restaurante Cala. Con una cocina a la vista, sus elaboraciones servidas en dos formatos de menú degustación (Lirio y Cala) ensalzan el producto de temporada con guiños culinarios galos por el arraigo francés del chef, Samuel Hernández.

Con vistas a la ciudad
La sala de Arriaga con vistas a la ciudad de Granada © Arriaga
La sala de Arriaga con vistas a la ciudad de Granada © Arriaga

Localizado en lo alto del Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía, la experiencia del restaurante Arriaga comienza con sus espectaculares vistas. A casi 60 metros de altura, el cocinero donostiarra Álvaro Arriaga ofrece una propuesta centrada en la cocina tradicional actualizada y elaborada con productos locales. A través de dos menús degustación, convierte su pasión por la gastronomía en arte comestible.



Vida regia
Fachada del hotel Hospes Palacio de los Patos © Hospes Palacio de los Patos
Fachada del hotel Hospes Palacio de los Patos © Hospes Palacio de los Patos

Con tintes de hotel histórico aparece en el centro de la ciudad el Hospes Palacio de los Patos, una suerte de alojamiento ubicado en un palacio del siglo XIX que hace de cualquier estancia en Granada toda una experiencia. La combinación entre la arquitectura de época del edificio y el diseño moderno y lujoso del ambiente coronan cualquier viaje.

Alta cocina que merece un viaje
Uno de los pases del menú de La Finca © Eduardo Conde/ La Finca
Uno de los pases del menú de La Finca © Eduardo Conde/ La Finca

Ya en las afueras de la ciudad, para quien le apetezca explorar las maravillas que suceden en sus alrededores —como por ejemplo la Ruta de las Alpujarras—, se encuentra el único Estrella MICHELIN de la provincia de Granada, el restaurante La Finca. Y es que hablando de vivencias en este entorno, este restaurante merece un viaje, no solo por su cocina, pero también por el lugar en el que se encuentra, el Hotel La Bobadilla, galardonado con una Llave MICHELIN. En medio de este verde mar de olivos, a una hora de la ciudad, se encuentra esta propiedad de 400 hectáreas y una marcada estética morisca, donde Fernando Arjona —tutelado por Pablo González— trabaja a través de dos menús degustación un recorrido por la cocina tradicional local, con una técnica vanguardista y guiños al recetario malagueño.

Estos son solo algunos de los pequeños apuntes que pueden guiar cualquier viaje gastronómico y cultural por Granada y su provincia; un destino que merece la pena conocer de primera mano y disfrutar en una estancia larga, para degustarlo de forma pausada y descansar como reyes.


Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás un avance de las nuevas direcciones seleccionadas por los inspectores de la Guía MICHELIN, recetas exclusivas de los chefs y mucho más.


Encuentra los mejores restaurantes y hoteles del mundo en la web de la Guía MICHELIN y en su App, tanto para iOS como para Android. ¡Inscríbete, haz tu lista de favoritos y realiza las reservas!


Vista de la Alhambra de Granada © GettyImages

Viajes

Seguir buscando: las historias que quieres leer