Seguimos poniendo el foco en los mejores Bib Gourmad, por eso cada mes los inspectores se han fijado en uno concreto que merece ser destacado. Recordemos que el Bib Gourmand se concede a restaurantes que ofrecen comidas completas a precios atractivos. Aunque cada restaurante es único y el precio medio varía de un país a otro, el nivel de calidad sigue siendo el mismo.
Laura García y Arturo Perea, la simpática pareja de chefs al frente del restaurante Atxa (Tarifa), se conocieron bajo la tutela del maestro Martín Berasategui, por lo que no se puede tener mejor pedigrí de cara a defender cualquier proyecto (precisamente de ahí viene el guiño vasco en el nombre del local). En su encantadora casa, que llama la atención por haber recuperado un edificio de 1864 que se encuentra en una calle peatonal del casco viejo, buscan que el comensal descubra los auténticos sabores gaditanos con cada bocado. Trabajan desde una concepción o planteamiento actual, pero con esos matices de brasa que aportan a los platos personalidad y nos conectan con el pasado.
¿Cuál es el plato más emblemático de tu cocina?
Para nosotros es complicado señalar un único plato, así que nos vamos a decantar por dos realmente emblemáticos de Atxa: uno es el Lomo alto de atún JC Mackintosh a la brasa, con manteca colorá y piparra, y el otro del que no podemos olvidarnos, por ser un dulce muy representativo en tarifa, es nuestro Tranvía tarifeño con helado de té negro.


¿Qué gama de precios pueden esperar los clientes?
Nuestro tique medio por persona es de 50-60 €. Además, de octubre a mayo, disponemos de un menú degustación a 60 € que va variando según los productos de temporada.
¿Cuál es el mejor momento para ir a comer?
Las cenas en Atxa son de lo más atractivas. Creamos una atmosfera cálida y además jugamos con la iluminación, para resaltar la estructura y decoración de nuestra casa, que... ¡data del 1864! Aunque nos encontramos en pleno centro histórico de Tarifa, estamos situados en una callejuela, lo que nos permite que en plena temporada nuestros clientes puedan encontrar tranquilidad.
¿Sobre qué idea se ha construido este restaurante?
Atxa nació en el confinamiento. Este parón de “vida” nos animó a lanzarnos a esta increíble aventura.
Tras nuestra trayectoria con Martín Berasategui, teníamos clara nuestra filosofía: respetar el producto y a todas las personas que hacen posible ese resultado.
En definitiva, Atxa es ese restaurante al que a nosotros nos gustaría ir a disfrutar de la gastronomía.


¿Cómo describiríais vuestro enfoque de los productos y la cocina?
Nuestra filosofía es utilizar el producto de proximidad, como el atún rojo del estrecho, la vaca Retinta, las huertas cercanas... además, contamos con un huerto propio. Sin olvidar Extremadura, de donde es originaria Laura, utilizando los mejores productos de allí.
Todos estos productos, los resaltamos con el toque de brasa, que es nuestra seña de identidad.
¿Cómo se consigue un menú delicioso pero, al mismo tiempo, con una buena relación calidad/precio?
Es bastante complicado conseguir este equilibrio. Tenemos la suerte de que somos propietarios y cocineros, detalle que nos permite controlar los precios de compra de los productos y sacar el máximo rendimiento a cada uno de ellos. Además, la importancia de trabajar siempre con productos de temporada.
¿Cómo habéis podido mantener vuestro elevado nivel de calidad con el aumento de los costes en los ingredientes?
Teniendo en cuenta que elaboramos casi todo en casa, ha sido más sencillo controlar el aumento de los costes, tanto energéticamente como con los ingredientes.
¿Qué iniciativas aplicáis para evitar el despilfarro en el restaurante?
Somos un restaurante pequeño, por lo que solemos funcionar bajo reservas; además, contamos con poco espacio de almacenaje y esto nos permite tener un mayor control del estocaje. El trabajar con proveedores locales nos permite abastecernos a diario en el restaurante.
También te puede interesar:
Imagen de cabecera: Lomo alto de atún rojo del Estrecho a la brasa, veluté de manteca colorá, patatas baby y piparra © Juanjo Quintero /Atxa