Sea un casamiento romántico con la Cordillera de los Andes como paisaje privilegiado o un evento corporativo con participantes de distintas regiones del mundo, las bodegas de Mendoza son el destino ideal para todo tipo de encuentro. Reúnen infraestructura, experiencia, conectividad aérea, capacidad hotelera y una gastronomía deliciosa, que presenta los sabores cuyanos desde una mirada contemporánea. Un recorrido por restaurantes con Estrellas y Recomendados de la Guía MICHELIN aseguran el éxito de toda celebración.
Bodega Casa Vigil, un escenario con la simbología de la Divina Comedia
Tres salones independientes, con una capacidad total de hasta 150 personas sentadas, y los jardines más bellos de Mendoza, donde pueden sumarse otros 120 invitados (o hasta 500 en formato cóctel). Todo con un entorno artístico que sigue la simbología de la Divina Comedia, ese formidable viaje imaginado por Dante Alighieri desde las profundidades del infierno hasta las alturas del cielo, con esculturas y obras plásticas que sorprenden en cada esquina, entre galerías cubiertas por parrales, caminos de piedra y el aroma de las lavandas.Esto es Casa Vigil, en la localidad de Chachingo, el espacio del reconocido enólogo Alejandro Vigil y su compañera, la docente e investigadora María Sance. En el restaurante homónimo, con una Estrella MICHELIN, el chef Iván Azar ofrece distintos menús según la ocasión —almuerzos, cenas, eventos especiales, catas, degustaciones, entre otras—, con pasos que pueden incluir carnes como chivito, trucha, filet mignon o conejo, además de verduras de la huerta, que incluyen los mejores tomates de estación.
Bodega Catena Zapata: el vino como protagonista absoluto
En Angélica Cocina Maestra, ubicado en la bodega Catena Zapata, el vino es el hilo conductor, ya sea de una comida íntima en el restaurante o de un evento para hasta 170 personas en los jardines, entre viejos olivos y una fuente central. “El concepto de este lugar es que los vinos son los platos principales del menú y la comida marida con los vinos, no al revés”, explican sus creadores.El restaurante aprovecha la estructura de una antigua bodega de 1920 —desde donde se ve la famosa pirámide escalonada de Catena Zapata—, y fue diseñado desde cero como homenaje a las raíces de la familia, tomando la forma de una pequeña villa italiana, en tributo al “viejo mundo” del vino. Ladrillos hechos a mano, piedras, madera reciclada y toneles usados son algunos de los materiales elegidos para dar vida a este espacio.
Con Nicolás y Laura Catena (padre e hija), junto al enólogo Alejandro Vigil, al frente del proyecto, la cocina de los chefs Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo presenta una precisión y detalle que les permitió obtener una Estrella MICHELIN en la Gala MICHELIN realizada este 2025. El menú, de 12 pasos, se elabora siempre con ingredientes locales, incluyendo vegetales, especias, proteínas, frutas y aceites cultivados en la propia Mendoza, con combinaciones creativas que van desde un Chivito con azafrán hasta una Berenjena con maní.
Bodega Durigutti Family Winemakers, de pequeños encuentros a eventos multitudinarios
Apenas se entra a Durigutti Family Winemakers, en la zona de Las Compuertas, se distingue el restaurante 5 Suelos - Cocina de Finca, con su salón vidriado ubicado directamente entre los viñedos y con una vista abierta al horizonte. Eventos corporativos y sociales son ya habituales en esta bodega, donde arman cada propuesta a medida, aprovechando los diferentes espacios de la finca. Pueden ser grupos pequeños que almuerzan o cenan en los ambientes interiores, reuniones más amplias en los jardines y la huerta propia, o incluso encuentros multitudinarios de hasta 1200 personas, con estructuras montadas especialmente para la ocasión.El tipo de menú también depende del evento, pero siempre está bajo la mirada de la chef Patricia Courtois, una cocinera que pregona, en palabras y en acción, el trabajo junto a pequeños productores, con respeto no solo a la tierra, sino también a la cultura e historia locales. Entre las opciones, pueden encontrarse desde una tradicional Carne a la masa mendocina hasta un más personal y delicado Pejerrey marinado con liláceas. En todos los eventos, además, la bodega propone diversos juegos lúdicos, que pueden incluir la elaboración de un corte de vino propio o una cata en grupo.
Bodega Lagarde, la gastronomía como sello en cada espacio
Cerca de cumplir 130 años de vida, y conducida desde finales de la década de 1960 por la familia Pescarmona, Bodega Lagarde ha hecho de la gastronomía uno de sus puntos claves a la hora de presentarse al mundo.Dentro de la edificación del establecimiento, la bodega cuenta con dos restaurantes, ideales para distintos tipos de reuniones y eventos. Fogón Cocina de Viñedo (Recomendado MICHELIN) permite recibir hasta 90 personas sentadas en el salón, 150 sumando el patio de Moras y hasta 350 instalando una carpa en el patio delantero. Por su parte, el más íntimo Zonda Cocina de Paisaje, que ostenta una Estrella MICHELIN, ofrece capacidad para 40 personas con menú de pasos o 60 en formato cóctel. En ambos casos, los cocineros aprovechan la hermosa huerta del local, donde cultivan muchas de las verduras y frutas que usan en los platos.
Además, la bodega cuenta con otros dos espacios en Mendoza: la inmensa Finca La Jacintana, en Pedriel, donde se realizan celebraciones de hasta 500 personas (con hospedaje propio para 18 huéspedes); y el juvenil Criolla, una parrilla y bodegón ubicado en el Mercado Planta Uno, en Godoy Cruz, con capacidad para 100 personas y una propuesta centrada en carnes y vinos.
Bodega Los Toneles, sabores locales en un entorno con historia
Matías Gutiérrez, chef del restaurante Abrasado, arma en Bodega Los Toneles diversos menús para eventos de hasta 400 personas, aprovechando la imponente belleza de un edificio histórico. Uno de los puntos fuertes de este lugar es la trazabilidad absoluta que tiene sobre los ingredientes clave que utiliza en su cocina, incluyendo carnes, vinos, destilados, aceites, acetos y especias, todos provenientes de fincas y campos propios de la familia propietaria.
En el elegante salón magno, rodeado de barricas de roble donde descansan los vinos de la bodega, es posible disfrutar un menú criollo, con sabores locales como las Empanadas de carne, la Torta frita con zapallo kabutia y la Humita en cazuela de barro, para terminar con una clásica Parrillada argentina. También se puede optar por una propuesta más formal, donde se destaca la técnica del cocinero, en platos como las Esferas de rabo con emulsión de pimientos o el Lomo Black Angus servido sobre un cremoso de papa, tomates cherry y olivas negras.
Bodega Norton, experiencia gourmet entre jardines y viñedos
En Luján de Cuyo, a menos de treinta minutos del centro de la capital mendocina, el restaurante La Vid - Bodega Norton ofrece una vista espectacular a los antiguos viñedos de esta casa, una de las más tradicionales de Argentina. La propuesta es de cocina local pero actualizada, donde el terruño se hace presente a través de sus mejores ingredientes.
Hay opciones de cuatro y de seis pasos, además de un menú cóctel más informal y alternativas vegetarianas, veganas y sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno, los cuatro cereales que contienen gluten), como parte de una oferta versátil que se adapta a cada grupo. Entre los platos posibles, hay desde unas intensas Mollejas a la parrilla, acompañadas de crema de zanahoria especiada y ensalada de zanahoria, hasta la muy tradicional Humita envuelta en su propia chala, servida con salsa criolla y merkén.
Con una capacidad de hasta 55 personas, La Vid suma una terraza ubicada sobre los jardines, diseñados por el reconocido paisajista francés Carlos Thays, responsable de muchos de los parques más emblemáticos de la Argentina.
Bodega Ruca Malen, la armonía entre cocina y vinos con identidad propia
Tras una importante renovación comenzada hace unos pocos años —de la mano de Agustina Hanna, joven enóloga que sorprende con vinos llenos de personalidad—, Ruca Malen abrió sus puertas al turismo con un restaurante que, poco después de su inauguración, se ganó un lugar entre los mejores de Mendoza. Recomendado por la Guía MICHELIN, este lugar ubicado en Agrelo, a unos 30 minutos de la ciudad de Mendoza, acepta grupos de hasta 50 personas y cuenta con una exclusiva sala privada para 12 comensales, con vista inigualable a la Cordillera. En todos los casos, la propuesta de cocina está comandada por Mariano Gallego, reconocido chef y propietario de Brindillas (uno de los cinco restaurantes de Mendoza con Estrella MICHELIN). Para Ruca Malen, Mariano imaginó menús de tres y seis pasos, pensados como capítulos que dialogan con los vinos de la bodega: desde la honestidad de una Empanada mendocina hasta la potencia de unos Langostinos con huevos y zucchini, que se sirven junto al Capítulo Dos Chardonnay, entre muchas más opciones.
Bodega Susana Balbo Wines: entre la elegancia y la innovación
Una pequeña reunión en la cava de vinos, como refugio íntimo para no más de 15 personas; un evento junto a los fuegos del grill para 40; o una majestuosa celebración de hasta 500 invitados en los jardines de la casa: en Susana Balbo Wines todo es posible. Desde los desayunos y almuerzos hasta el aperitivo al atardecer y las cenas, toda la propuesta gastronómica está comandada por Osadía de Crear, el restaurante de la bodega.En esta estación, el menú de cuatro pasos, sugerido para eventos por la chef Flavia Amad Di Leo, propone, por ejemplo, comenzar con una Trucha curada con crema de hinojo, hinojo en pickle y naranja en almíbar, acompañada por un Susana Balbo Barrel Fermented Torrontés. Luego, seguir con Mollejas grilladas, crema de coliflor y peras quemadas (con el White Blend de la casa); un Filete a la parrilla con papines y hongos confitados (junto al vino BenMarco Expresivo); y, para culminar, un Helado de gorgonzola con higos en almíbar y nueces tostadas, maridado con una copa de Críos Dulce Natural.
Leer más:
Todas las Estrellas MICHELIN de Argentina
3 Estrellas MICHELIN más iluminan Buenos Aires y Mendoza
Buenos Aires oculta: los restaurantes escondidos de la ciudad porteña
Imagen de cabecera: La vista desde el restaurante La Vid. © Bodega Norton