Viajes 4 minutos 22 julio 2025

Sol y nieve: unos días en el paraíso mendocino

Como buen destino andino, Mendoza brilla en los meses más fríos del año. Parques de nieve, paisajes deslumbrantes, viñedos en descanso y una gastronomía estacional que ofrece sabores cálidos con el mejor producto de la zona.

Hay pocos inviernos tan bellos como los de Mendoza. Abundan los días de sol pleno, con una amplitud térmica que puede ir de noches heladas a jornadas primaverales, perfectas para un paseo en bicicleta por los caminos rurales de la provincia. Mientras las vides descansan, bodegas y restaurantes reciben a turistas y locales hipnotizados por una Cordillera de los Andes teñida de blanco, con esa necesaria nieve que asegura aguas puras para el resto del año. Una temporada alta, que va desde los centros de esquí en Las Leñas a propuestas especiales al calor del fuego, para un descanso merecido en la ciudad.


1. Cocina de tradición inmigrante en el centro de Mendoza

En el mismo centro de la capital mendocina, Anna Bistró abre desde el desayuno hasta las últimas horas de la noche. El patio es arbolado y luminoso, el interior es cálido, con sus paredes de ladrillo vivo, sillas de colores, flores y amplios ventanales. Allí, el chef Alejandro Galliski se especializa en una cocina de tradición inmigrante, con sabores de influencia mediterránea a tono con el gusto local. Para esta época del año, son ideales los sorrentinos -una pasta con ADN argentino- rellenos de osobuco, también los pappardelle con setas y la bondiola braseada. Mejor aún, es aprovechar la temporada actual de cosecha de trufa negra en el país, y pedir algunos de los platos especiales como el ojo de bife con salsa de trufas o los tagliatelle con láminas de trufa por encima.

El salón cálido de Anna Bistró © Anna Bistró
El salón cálido de Anna Bistró © Anna Bistró

2. Una propuesta "de suelo argentino y cielo francés"

A tan sólo 30 minutos de distancia del aeropuerto, siguiendo el trazado de la mítica Ruta 40, la bodega Alta Vista abre las puertas de Assemblage, un restaurante que hace honor a su nombre vínico, mezclando dos tradiciones en una misma propuesta: la francesa, de donde provienen los propietarios de la bodega; y la Argentina, en honor al terruño donde se ubican. Esta dualidad se multiplica en dos espacios donde sentarse, uno más tradicional aprovechando la estructura antigua de la bodega; y otro moderno, con grandes ventanales que dan al jardín de la bodega; y también en dos tipos de cocciones, con la cocina tradicional de un lado, y la parrilla con sus brasas encendidas del otro. En los siete pasos del menú degustación, servidos en una vajilla impecable, habrá por ejemplo un Tartar de trucha, pomelo fresco, mousse de queso azul y crocante de batata; también un Corazón de filet mignon a la parrilla, salsa maître d’hôtel y milhojas de papa, todo maridado con los grandes vinos de esta casa.

Tartar de trucha con espumante © Bodega Alta Vista
Tartar de trucha con espumante © Bodega Alta Vista

3. Distintas regiones, un mismo espíritu

Quienes busquen la última gran novedad gastronómica, deben apuntar a Coquimbito, en Maipú, para conocer el renovado restaurante de la centenaria bodega Trapiche, parte de la historia y presente del gran vino argentino. Con recomendación de la Guía MICHELIN, Espacio Trapiche está ahora bajo el mando de los chefs Sebastián Weigandt (cocinero con Estrella MICHELIN en su restaurante Azafrán) y German Sanucci, quienes imaginaron una propuesta que acompañe los vinos del primer enólogo de la casa, Sergio Casé. “Tenemos tres menús distintos: Terroir, con opciones a elegir entre entrada, plato principal y postre, haciendo énfasis en los lugares donde Trapiche tiene viñedos: Mendoza, Chapadmalal en la Costa Atlántica y Neuquén en la Patagonia. Por otro lado, el menú Temporal recorre hitos gastronómicos de la Argentina desde el nacimiento de la bodega, en 1883, hasta el día de hoy. Y Experiencia Trapiche, que conjuga lo mejor de ambos menús”, cuenta Sebastián. Así, es posible disfrutar desde un Estofado de conejo con arvejas y habas, con un socarrat de caldo pollo; hasta una Berenjena ahumada con crema de garbanzos, kétchup de frutos rojos y ajo blanco.

La nueva propuesta de Espacio Trapiche © Bodega Trapiche
La nueva propuesta de Espacio Trapiche © Bodega Trapiche

4. Escapada gastronómica al corazón de Las Compuertas

Hablar de Las Compuertas es hablar de una de las zonas vitivinícolas más antiguas de Mendoza. Allí, el Pasaje La Reta recorre varias bodegas reconocidas, entre ellas Durigutti Family Winemakers, conducida por los hermanos Héctor y Pablo Durigutti. Hace ya tres años, esta bodega presentó su premiado restaurante 5 Suelos - Cocina de Finca, con la cocinera Patricia Courtois a cargo, levantado como una isla vidriada entre viñedos, olivos y un paisaje deslumbrante. “Es una cocina sensible, que respeta el producto y dialoga con el vino”, explica la chef. La carta ofrece varias opciones de menú, desde el ambicioso Historia, donde a través de catorce pasos -cada uno acompañado con un vino o bebida distintos, incluyendo vermú y cócteles- se cuenta la historia vitivinícola de Mendoza y también la de los propios Durigutti; hasta el más breve menú Criollo presentado este invierno, con tres pasos que homenajean el recetario tradicional argentino. Hay deliciosas empanadas al horno de barro, también un contundente cordero en dos cocciones, o unos tortellinis rellenos de mortadela y queso en brodo, entre otros fantásticos platos de temporada.

El restaurante 5 Suelos – Cocina de Finca, entre viñedos y montañas © Durigutti Family Winemakers
El restaurante 5 Suelos – Cocina de Finca, entre viñedos y montañas © Durigutti Family Winemakers

5. Luján de Cuyo: terruño, viñedos y cielos infinitos

El vino también se puede contar en capítulos, narrando su evolución y su presente. Así es como Ruca Malen presenta su nueva propuesta vitivinícola, manejada desde 2020 por la head winemaker Agustina Hanna. Esta bodega está ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, no lejos de la capital, pero aun así inmersa en un paisaje de cielos infinitos recortados sobre un horizonte montañoso. Apenas llegar, lo mejor es recorrer la finca; pasar luego a la nave principal para ver los tanques de acero, las piletas de concreto y otros recipientes de fermentación; y culminar en la sala de barricas, representando un ciclo completo que va de la tierra a la copa. En su restaurante, que comparte el mismo nombre de la bodega, las propuestas se multiplican con opciones para cada necesidad. Desde pasar una tarde de sol, casi en el pedemonte, disfrutando un tapeo de quesos, embutidos y empanadas junto a una copa de vino; hasta sentarse a la mesa del restaurante para un menú de tres o seis pasos, acompañados de las distintas etiquetas de la bodega.

Los picos nevados, omnipresentes en Mendoza © Ruca Malen
Los picos nevados, omnipresentes en Mendoza © Ruca Malen

6. Un paraíso para los deportes de invierno

Claro que ir a Mendoza en los meses más fríos del año es también la excusa perfecta para disfrutar de la nieve, esa misma nieve que se acumula en los Andes, y que, a modo de postal, llega a cubrir los numerosos viñedos de la provincia. El principal centro de esquí mendocino es Las Leñas, un complejo ubicado en Malargüe, a 350 kilómetros de la capital. Allí las distintas pistas prometen adrenalina para esquiadores y snowboarders; los que prefieran algo más tranquilo podrán, por ejemplo, realizar una caminata con raquetas de nieve por el Bosque Encantado o conocer el Pozo de las Ánimas, con sus espejos de agua verde rodeados de un paisaje helado. Ya más cerca de la ciudad de Mendoza, un destino muy elegido por los lugareños es Los Puquios, un precioso parque de nieve diseñado para familias y principiantes, donde es posible deslizarse con trineos y tomar unas primeras clases de esquí y de snowboard.

Pozo de las Ánimas, en Malargüe © Ente Turismo Mendoza
Pozo de las Ánimas, en Malargüe © Ente Turismo Mendoza


Imagen de portada: Las Leñas, en el corazón de la Cordillera de los Andes, es el centro de ski más importante de América Latina © Ente Turismo Mendoza

Viajes

Seleccione las fechas de su estancia
Tarifas en USD para 1 noche, 1 huésped