Comer fuera 31 minutos 24 septiembre 2025

Las novedades del mes en la Guía MICHELIN

Descubre los restaurantes que acaban de entrar en la selección española.

Los inspectores de la Guía MICHELIN pasan todo el año en la carretera descubriendo los mejores restaurantes para recomendar y lo que han encontrado... ¡es demasiado bueno para mantenerlo en secreto!

Aunque las distinciones anuales de la Guía MICHELIN (Estrellas, Estrellas Verdes y Bib Gourmands) concedidas a algunos de nuestros restaurantes Recomendados solo se revelarán en la próxima ceremonia anual, a finales de cada mes se añaden a la selección de España los nuevos establecimientos encontrados.

Estos restaurantes aparecen tanto en la página web de la Guía MICHELIN de España como en la app (disponible en iOS y en Android), y se destacan con un símbolo de "Nuevo" para facilitar su identificación.

Marca esta página y... ¡consulta mensualmente las últimas novedades!


¡Únete a nuestra comunidad de foodies y viajeros! Crea tu cuenta gratuita para disfrutar de una experiencia 100% personalizada, con ventajas exclusivas para descubrir, reservar y compartir tus restaurantes y hoteles favoritos.

SEPTIEMBRE 2025


Tras las vacaciones estivales todos hemos vuelto a los quehaceres habituales, por lo que se hace aún más necesario encontrar planes o escapadas que nos ayuden, cada vez que podamos, a recargar las pilas con los familiares y amigos.

Bajo esa premisa, una vez más, encontramos la mejor fuente de inspiración en las últimas recomendaciones de nuestros inspectores, que en esta ocasión incorporan 25 restaurantes más a la Guía MICHELIN. Este elevado número de establecimientos nos permite encontrar alternativas gastronómicas para todos los gustos. Entre ellas, podemos destacar la original cocina de tinte internacional de la chef Claudine Paulson (Clómada, en Málaga), el nuevo proyecto familiar que el chef Íñigo Lavado ha puesto en marcha con Itzuli (en Donostia - San Sebastián), la culinaria peruana de fusión mediterránea del chef Omar Malpartida (Maymanta, en Barcelona), la personal e interesante propuesta del chef Nazario Cano (en Moraira, Alicante)... o descubrir a Miguel de Aguilar y João Kather, los dos jovencísimos cocineros que están tras los fogones de Tetsu (Madrid).

Este mes hay un motón de novedades, así que entra en los enlaces y... ¡no te pierdas ninguna!

Barcelona - L'Antiquari Gastronòmic

Todo aquel que busca una verdadera experiencia culinaria valora la excelencia, tanto en la cocina como en el servicio, y a ser posible... ¡que resulte diferente! Aquí, en la zona de Gràcia más próxima a la Diagonal, este particular equilibrio está cautivando a la inmensa mayoría de comensales que salen de L'Antiquari Gastronòmic, llevado con acierto entre Yordi Martínez y Lara Cerlini (él tras los fogones; ella en labores de maître y sumiller). El chef, ataviado siempre con una gorra como homenaje a su abuelo, oculta bajo su singular nombre el hecho de que es mitad andaluz y mitad catalán (de ahí que no sea ni Jorge ni Jordi). Aquí todo gira en torno a un único menú degustación, de 15 pases, donde conviven la tradición, los recuerdos y la modernidad. ¿Consejos? Aunque suene a muletilla... ¡deja sitio para el postre! Ofrecen uno, llamado Aceite, que juega con las texturas en torno a ese producto (crema pastelera, helado, gominola, bizcocho...) y, como ellos mismos dicen, desafía lo previsible.

Canelón, pato, setas, foie, patata, trufa y manzana. © Alex Froloff/L'Antiquari Gastronòmic
Canelón, pato, setas, foie, patata, trufa y manzana. © Alex Froloff/L'Antiquari Gastronòmic

Nava del Rey (Valladolid) - Caín

Es un placer comprobar cómo mucha gente del ámbito rural, tras su salida a las grandes ciudades en busca de oportunidades, se está reinventando y volviendo a sus orígenes. Este es el caso de la chef Anaí Meléndez, que abandonó el mundo publicitario en la capital madrileña para regresar a su pueblo y dar un giro radical a su vida, que ahora transcurre con éxito en torno a la gastronomía. El restaurante, que parece una nave industrial y sorprende por su interiorismo (tiene la cocina abierta y una estética punk de trasfondo religioso; no en vano, dicen verse como "la iglesia de las brasas"), da un renovado enfoque al trabajo con la parrilla y las ascuas, siempre en base a productos del entorno. ¿Su plato estrella? Sin duda, el Cordero recental a la estaca, una especialidad donde el tradicional lechazo castellano se va asando, muy lentamente, a la brasa (la chef dice que vio utilizar esta técnica en la cuenca minera asturiana, con el cabrito, el cordero y el gochu asturcelta). ¡Acércate a probarlo!

Cordero recental castellano a la estaca, una especialidad que se asa a fuego lento y requiere entre 4 y 5 horas de elaboración, dependiendo de la pieza (solo por encargo). © Cristina Chamorro/Caín
Cordero recental castellano a la estaca, una especialidad que se asa a fuego lento y requiere entre 4 y 5 horas de elaboración, dependiendo de la pieza (solo por encargo). © Cristina Chamorro/Caín

Oropesa del Mar (Castellón) - Llavor

Jorge Lengua y Adrián Peralta, dos chefs naturales de la región, son los jóvenes talentos ocultos tras los fogones de Llavor, un restaurante encaramado en la parte alta de Oropesa del Mar y que ha surgido, básicamente, para dinamizar gastronómicamente una zona donde florecen las urbanizaciones. Lo primero que llama la atención del local, que tiene una gran terraza panorámica donde suelen servir los aperitivos, son sus vistas sobre la Costa del Azahar, con las localidades limítrofes y el Mediterráneo como telón de fondo. La propuesta, que gira en torno a dos menús degustación de tinte contemporáneo (Flores de Colores y Nubes de Mariposas), bebe del recetario y los sabores autóctonos, exaltando siempre el constante proceso de investigación que realizan sobre los productos castellonenses. Los platos, como el Calamaret a la brasa con papada, galeras y la Caseta D'Espadà, no dejan indiferentes y suelen sorprender, tanto por su elegancia como por el hecho de atesorar numerosos matices.

Merluza al vapor, guisantes finos y colágeno a las brasas. © Llavor
Merluza al vapor, guisantes finos y colágeno a las brasas. © Llavor

San Antonio de Benagéber (Valencia) - Simposio

En el extrarradio de València, justo al lado de la Autovía del Turia (CV-35), este negocio es un ejemplo de cómo un restaurante interesante puede pasar desapercibido a los ojos, o en este caso los paladares, debido a su ubicación. Tras ese nombre, un término heleno que hace referencia a las fiestas y banquetes que se celebraban en la antigua Grecia, encontrarás un local de ambiente contemporáneo muy singular: la cocina, a modo de gran isla, está en medio de la sala para que los comensales puedan observar el proceso creativo e, incluso, interactuar con el cocinero Roger Julián. Orgulloso de haber trabajado con el gran chef Santi Santamaria, está siempre dispuesto a compartir sus secretos culinarios. La propuesta, estrechamente conectada con el territorio cercano, gira en torno a cuatro menús degustación: San Antonio de Benagéber, Simposio, Simposio Ovolactovegetariano y Roger Julián. ¡También organizan diferentes talleres gastronómicos!

Ostra valenciana, licuado de pepino y yodo. © Mikel Ponce/Simposio
Ostra valenciana, licuado de pepino y yodo. © Mikel Ponce/Simposio

Villanueva de la Serena (Badajoz) - Macarraca

¿Conoces el significado de Macarraca? Muchos no lo sabéis, pero ese curioso vocablo da visibilidad a un antiguo plato extremeño, predecesor del Cojondongo, y nada tiene que ver con una persona de carácter chulo o pendenciero. Tras pasar durante más de una década por las cocinas de grandes casas, tanto en España como en el extranjero, la pareja de cocineros al frente (Josemi Martínez y Mercedes Rincón) decidió volver a su tierra para poner en marcha un proyecto propio. En esta localidad pacense, emblemática para nuestra historia culinaria por ser donde nació la tortilla de patatas, reinterpretan los sabores y recetas de Extremadura desde la técnica más actual, en base a productos cercanos de temporada y abogando, todo lo posible, por la recuperación de razas autóctonas (como la cabra Verata) en peligro de extinción. La carta, con un interesante apartado de arroces (bajo reserva), se ve apoyada por dos menús degustación: Corto y Largo, que requieren reserva y ofrecen opción de maridaje.

Fresas al natural y confitadas / coulis de frutos rojos / yogurt de especias / helado de vinagre… ¡un postre delicado y sorprendente! © Macarraca
Fresas al natural y confitadas / coulis de frutos rojos / yogurt de especias / helado de vinagre… ¡un postre delicado y sorprendente! © Macarraca

También entran en la Guía MICHELIN España 2025:

Alacant - Vituco Gourmet
Barcelona - Maymanta
Carril (Pontevedra) - O Loxe Mareiro
Ciutadella de Menorca (Menorca / Illes Balears) - Smoix
Donostia / San Sebastián - Itzuli
Donostia / San Sebastián - Bruno Oteiza
Madrid - El Brote
Madrid - Tetsu
Madrid - Corsario Madrid
Mahón (Menorca / Illes Balears) - Candela
Málaga - Clómada
Málaga - Alaparte
Málaga - Mi Niña Lola
Moraira (Alicante) - Nazario Cano
Murcia - Kappou Makoto
O Grove (Pontevedra) - Meloxeira Praia
Páganos (Álava) - El Puntido
Palencia - San Remo
Santiago de Compostela - Con Culler
Villabona (Guipúzcoa) - Hika


Chipironcitos a la plancha con salsa de caucau peruano, mole poblano, patata y ají encurtido. © Pacto Raíz
Chipironcitos a la plancha con salsa de caucau peruano, mole poblano, patata y ají encurtido. © Pacto Raíz

AGOSTO 2025

Con el final del verano, que este año ha sido especialmente sofocante, se abre ante nosotros un periodo de tiempo mucho más benigno a nivel climático, con temperaturas ideales para disfrutar de una escapada o reencontrarnos con los amigos en torno a una mesa.

Una vez más la Guía MICHELIN, a través de las 20 novedades de este mes, desea despertar nuestra curiosidad y descubrirnos esos restaurantes escondidos a lo largo y ancho del país. Entre ellos, por ejemplo, los inspectores han quedado gratamente sorprendidos ante el recorrido gastronómico inmersivo que nos plantea el chef Diego Sanz (Caleña, Ávila). En lo que atañe a los espacios, el restaurante Equilibri (Olot) conquista por su singularidad, aunque también llaman la atención Sierra Alta (Vega del Codorno), por estar inmerso en plena Serranía de Cuenca, y Sarmiento Brasa Andaluza (Casares, en Málaga), una encantadora casa familiar que nos invita a descubrir un pueblo blanco desde sus terrazas.

No lo dudes y... ¡ve reservando mesa en ellos para conocerlos!

Ávila - Caleña

Parece evidente que Ávila, la ciudad Patrimonio de la Humanidad oculta tras las murallas medievales mejor conservadas de Europa (son algo más de 2,5 kilómetros, con 87 torreones y 9 puertas), no necesita excusas para ser visitada; de todas formas, si buscas una que ponga el acento en el tema culinario... ¡la hemos encontrado! Dentro del encantador hotel La Casa del Presidente, que en su día fue la vivienda de D. Adolfo Suárez (el primer presidente del Gobierno de la democracia española), hay un restaurante que revisa el recetario castellano desde los ojos de la modernidad. El chef Diego Sanz, bien acompañado tras los fogones por Cristina Massuh (ambos llegan aquí tras trabajar juntos en el laureado Barro, también en Ávila), es un enamorado del cuchareo, de los guisos, de los escabeches... y procura hacernos un recorrido gastronómico inmersivo a través de su menú degustación. ¿Y el nombre de Caleña? Es un guiño a la historia, pues así se llama el tipo de piedra utilizada en la muralla.

Tarta de nata con piñones y caramelo de miso. © Haizea Ogueta/Caleña
Tarta de nata con piñones y caramelo de miso. © Haizea Ogueta/Caleña

Donostia / San Sebastián - Artean Barra Abierta

Si andas por la capital del pintxo y buscas algo diferente, tienes que acercarte a conocer este restaurante, pues rápidamente se ha hecho un nombre en el barrio de Gros y ejemplifica, a la perfección, ese progresivo enriquecimiento de la cocina vasca con sabores de otras latitudes. Allí, en un pequeño local que anteriormente funcionó como coctelería, el tándem de chefs peruanos formado por Anali Paytan y Germán Berrocal (ambos han pasado por casas de renombre) ha conseguido, según sus propias palabras, crear un espacio cercano y sumamente personal, pues todo gira en torno a una barra abierta, con 12 cómodos taburetes, donde conectan de manera continua y directa con sus comensales. Dentro de la propuesta, con opción de carta y un menú degustación, encontrarás platos imprescindibles y de mimada presentación, como la Gilda de vieira, el Carabinero a la brasa, las Pochas en salsa verde, su Solomillo braseado con puré Robuchon... ¡Terminan la mayoría de los platos ante tus ojos!

Pochas en salsa verde, kokotxa de merluza a la brasa, pil pil y morcilla de cebolla. © Artean/Artean Barra Abierta
Pochas en salsa verde, kokotxa de merluza a la brasa, pil pil y morcilla de cebolla. © Artean/Artean Barra Abierta

Olot (Girona) - Equilibri

Este singular restaurante, a solo unos pasos de la céntrica Plaça de Clarà, va mucho más allá de intentar servir una buena comida, pues, según sus propias palabras, desea que lo veamos como un "espacio de exploración de los sentidos a través de la gastronomía". Tras los fogones, la apuesta corre a cargo de dos chefs de distinta procedencia, el francés Kevin Meisse y el español Sergi Roca, quienes defienden una cocina actual, en algunos platos podríamos decir que de autor, construida en torno a los productos de la zona. El sorprendente interiorismo del local, que se hizo con el Premio de Arquitectura 2024 del COAC (Colegio de Arquitectos de Cataluña), conquista nada más entrar; no en vano, ha recuperado un antiguo almacén que hoy, con las altas cubiertas del tejado a la vista, las paredes en piedra, un curioso zócalo de termoarcilla... y hasta un pequeño jardín interior que aporta luz natural, nos habla de la memoria, de la existencia y de la fragilidad, todo en perfecto equilibrio.

Tiramisú de azafrán con infusión de saúco y fresitas de bosque, uno de los pases dulces del menú degustación. © Ayonow Digital/Equilibri
Tiramisú de azafrán con infusión de saúco y fresitas de bosque, uno de los pases dulces del menú degustación. © Ayonow Digital/Equilibri

València - Memoria Gustativa

¿Un restaurante con alma de taberna? Este, ubicado en el sofisticado barrio valenciano de Gran Vía, ha construido en torno a la idea de los bares su particular leitmotiv. En esencia, a través de esa Memoria Gustativa que les da nombre, buscan rendir un homenaje a los mesones, tascas y sidrerías que salpican la geografía española, reinterpretando sus platos desde una perspectiva creativa y actual. Al frente del local, con una barra a la entrada y un sencillo salón-comedor, están Javier Vega y Blanca Martínez, dos jóvenes chefs que, tras pasar por grandes casas como DSTAgE (Madrid), se han lanzado con este proyecto tan interesante. La propuesta, que ellos quieren ver como "un desafío al olvido" desde las técnicas más innovadoras, ve la luz en una pequeña carta y un menú degustación. ¿Qué tienes que probar? La Papa, huevo y cebolla (tiene la apariencia de un flan), la Molleja de vaca, mostaza y pepinillo (presentada a modo de strogonoff) y, a la hora del postre, su original Berenjena al vino.

Caballa – cacahuete tostado – anisados, un plato de temporada. © Propia/Memoria Gustativa
Caballa – cacahuete tostado – anisados, un plato de temporada. © Propia/Memoria Gustativa

También entran en la Guía MICHELIN España 2025:

Barcelona - Glug
Barcelona - Incorrecte
Casares (Málaga) - Sarmiento Brasa Andaluza
Lleida - Sisè
Madrid - Arnanz
Madrid - La Barra de la Tasquería
Madrid - Pacto Raíz
Madrid - Constrastes by Diego Ferreira
Málaga - Promesa
Miranda de Ebro (Burgos) - Alex Cool Club
Pamplona - La Ideal Mar
Playa de las Américas (Tenerife / Islas Canarias) - El Lajar de Bello
Puigcerdà (Girona) - 539, Plats Forts
Santanyí (Mallorca / Illes Balears) - Ocre
València - Flama
Vega del Codorno (Cuenca) - Sierra Alta


Garabuxada, un plato asociado a un guiso tradicional (aquí lo elaboran con raya, tiñosu, cocochas y buchos – o callos - de merluza) que nos habla de la maleza que arrastra el Nalón cuando hay crecidas. ©Archivo Personal/Pedro Martino
Garabuxada, un plato asociado a un guiso tradicional (aquí lo elaboran con raya, tiñosu, cocochas y buchos – o callos - de merluza) que nos habla de la maleza que arrastra el Nalón cuando hay crecidas. ©Archivo Personal/Pedro Martino

JULIO 2025

Estamos en pleno verano, una estación que todos vivimos con sol, alegría y diferentes viajes que nos invitan a relajarnos, normalmente en compañía de nuestros familiares y amigos. Es el momento de descansar, por supuesto, pero también de vivir nuevas experiencias y aventuras capaces de generar buenos recuerdos compartidos.

Bajo esta premisa, los inspectores desean que no nos falten ideas u opciones, por eso han enriquecido la ya completa selección de la Guía MICHELIN con 20 nuevos establecimientos que ponen a nuestro alcance múltiples destinos. Entre ellos, por destacar algunos, podemos poner el foco en la nueva propuesta de tinte mediterráneo que los mediáticos hermanos Torres han abierto en Barcelona (Eldelmar - Hermanos Torres) y la singular cocina italiana de fusión ofrecida en Burgos por el laureado chef Ricardo Temiño (Boccaccio 70). También llama la atención la filosofía culinaria que el chef Miguel González ha trasladado al centro de Ourense o la delicada gastronomía creativa, de raíces vascas y vinculada a la naturaleza, que el chef Fernando González defiende en los alrededores de Amorebieta-Etxano (La Revelía).

¡Aprovecha estos días libres para disfrutarlos!

Barcelona - Eldelmar - Hermanos Torres

Los famosos hermanos Torres (Sergio y Javier), que por suerte para todos no saben estar parados, buscaban un espacio nuevo y evocador que les permitiera rendir un homenaje al Mediterráneo pero que también tuviera un carácter más popular e informal, siendo así más asequible al gran público. La verdad, viendo este encantador local con vistas al mar en el Balcó Gastronòmic del Port Olimpic, es que han acertado de pleno. La propuesta, donde la cultura gastronómica mediterránea es el epicentro de todo, ofrece numerosas opciones de picoteo y platos pensados para todos los gustos (pescados del día, carnes a la brasa, deliciosos arroces y fideuá en lata...), con un pequeño apartado de pastas que rinde tributo a la culinaria más popular y familiar (aquí, recordando sabores de su infancia, nos ofrecen los Canelones caseros de la abuela Catalina). ¿Otra curiosidad? La amplia bodega, con muchas opciones por copas, pone el acento en las regiones vitivinícolas donde tienen influencia las brisas marinas.

Arroz en Lata de pescados y mariscos, un plato cocinado al momento, con producto fresco de lonja, donde se cuida tanto la estética como el sabor. © Charly Sanchez/Eldelmar Hermanos Torres
Arroz en Lata de pescados y mariscos, un plato cocinado al momento, con producto fresco de lonja, donde se cuida tanto la estética como el sabor. © Charly Sanchez/Eldelmar Hermanos Torres

Burgos - Boccaccio 70

¿Es posible conciliar la cocina italiana con los sabores de la culinaria castellana y española? El chef Ricardo Temiño, con otros restaurantes de éxito en la capital burgalesa (Ricardo Temiño y La Fábrica), ha demostrado que sí. En este sorprendente local se busca combinar de una manera diferente y simpática la cocina transalpina con la nacional, haciendo constantes guiños a figuras relevantes del séptimo arte como Fellini o Sophia Loren, que aquí toman protagonismo dando nombre a sus menús. El diseño del ambiente, a cargo del prestigioso estudio de arquitectura de interiores Ilmiodesign, nos transporta tanto a las glamurosas calles de "Il Bel Paese" como a los elegantes escenarios del cine de los años 60, con sus terciopelos, sus cerámicas y su juego de tonos terracota. ¿Platos que reflejan esta fusión gastronómica? Alcachofa en flor con la “anticarbonara” y anguila ahumada, Raviolis de boletus con salsa funghi y torreznos, Torrija de panetonne caramelizada...

El sofisticado y elegante interiorismo de Boccaccio 70. © Diego Peláez/Boccaccio 70
El sofisticado y elegante interiorismo de Boccaccio 70. © Diego Peláez/Boccaccio 70

Caces (Asturias) - Pedro Martino

Sí te enamoran los paisajes verdes y buscas una cocina asturiana con personalidad... ¡no hay excusas para no acercarte! Con este restaurante, emplazado en una casita de tonos rojizos que destaca por sus bucólicas vistas sobre el río Nalón, el chef Pedro Martino ha dado un giro a su vida para volver a sus raíces, pues fue aquí mismo, en lo que antes se llamó L'Alezna, donde hace años bebió las mieles del éxito. Hoy, con una propuesta más madura, sigue buscando que identifiquemos los auténticos sabores de Asturias con el paladar. La carta, que incluye platos imprescindibles como el Caldo de pote asturiano con berza crujiente o su Cebolla rellena con bonito y yema líquida, se ve apoyada por dos menús degustación: Orígenes Tradición y Orígenes Degustación (el segundo, más extenso, sorprende con una secuencia de pequeños bocados donde se actualizan esos sabores de antaño). ¿Detalles que suman? Sus coquetos comedores panorámicos y la agradable terraza, todo a menos de 10 km de Oviedo.

Asturias, un plato que surgió sobre la idea de “cocinar el paisaje”. © Archivo Personal/Pedro Martino
Asturias, un plato que surgió sobre la idea de “cocinar el paisaje”. © Archivo Personal/Pedro Martino

Jumilla (Región de Murcia) - De Loreto

Tras este restaurante, emplazado en una casa de inspiración modernista que han restaurado con muchísimo gusto (el patio interior es encantador), hemos encontrado una bonita historia de fe y superación, pues no hay duda de los esfuerzos hechos por todos los integrantes de la familia para recuperar este edificio centenario. La cabeza visible del proyecto son las hermanas López, con Irene en labores de chef y Eva pendiente tanto del servicio como de la sumillería (está especializada en la D.O.P. Jumilla), que han sabido reconducir sus vidas profesionales y adaptar sus aptitudes al mundo de la hostelería, su otra gran pasión; de hecho, Irene compatibilizó su formación como ingeniera química con diversos cursos de cocina y luego ha aprovechado en el campo culinario sus conocimientos sobre las reacciones moleculares. La carta, con platos imperdibles como su Pluma ibérica a la brasa, con pesto de pistachos y shiitake encebollado, se ve apoyada por dos menús degustación (Origen e Inspiración).

Corvina y su fumet, parmentier de cebolla y zanahoria. © Esparza Fotógrafo/De Loreto
Corvina y su fumet, parmentier de cebolla y zanahoria. © Esparza Fotógrafo/De Loreto

Pobladura del Valle (Zamora) - La Trébede

La historia de Pablo González, el chef al frente de La Trébede, sigue la pauta de tantos y tantos jóvenes que, sin escatimar esfuerzos ni ilusión, se lo juegan todo a una carta por perseguir sus sueños. No en vano él, bajo esa mentalidad, viajó a San Sebastián para formarse en el Basque Culinary Center, donde dice que aprendió el lenguaje universal de la cocina, y luego, para continuar formándose, trabajó en restaurantes de reconocido prestigio como Lera, Raíces-Carlos Maldonado, Barro... o, ya cruzando el "charco", el mexicano Rosetta. Aquí, en una casa de humilde ambiente rústico a las afueras de Pobladura del Valle (un pueblecito zamorano próximo a la A-6), nos propone una culinaria tradicional actualizada de cuidada elaboración, construida desde el máximo respeto por el producto y con una carta bastante amplia (también hay un menú del día de gran aceptación). ¿Una recomendación? No te pierdas la Oreja de cerdo confitada a baja temperatura, con salsa brava de tomate seco y mejillón.

Su cremosísima Tarta de queso estilo vasco, una especialidad que nos habla de los inicios del chef en San Sebastián y que tiene un color especial al utilizar huevos de corral. © Juan José Gonzalez Vega/La Trébede
Su cremosísima Tarta de queso estilo vasco, una especialidad que nos habla de los inicios del chef en San Sebastián y que tiene un color especial al utilizar huevos de corral. © Juan José Gonzalez Vega/La Trébede

También entran en la Guía MICHELIN España 2025:

Amorebieta - Etxano (Vizcaya) - La Revelía
Cervera (Lleida) - L'Antic Forn
Consuegra (Toledo) - El Retorno
Córdoba - Regadera
Madrid - Little Dragon
Madrid - Bolboreta
Madrid - Caja de Cerillas
Mahón (Menorca / Illes Balears) - La Cocina de Cristine
Málaga - Base9
Oruña de Piélagos (Cantabria) - El Hostal de Pericote
Ourense - Miguel González
Palma (Mallorca / Illes Balears) - Bàrbar
San Roque (Cádiz) - Dalmar
Sedella (Málaga)- El Chiringuito
Zarautz (Guipúzcoa) - Masta


Cordero envuelto en un roll de col, coliflor tostada y alcaparras. © Sergio Gallegos/Pinea
Cordero envuelto en un roll de col, coliflor tostada y alcaparras. © Sergio Gallegos/Pinea

JUNIO 2025

Sí, ya tenemos aquí el verano y, con él, esa necesidad de desconexión que sentimos cuando suben las temperaturas y tenemos más tiempo libre. Por fin ha llegado el momento de planificar unos días de descanso fuera de casa, disfrutando con la familia y los amigos en torno a una mesa.

Los inspectores, incansables en su búsqueda de la excelencia culinaria, nos proponen 10 nuevos establecimientos que merecen entrar en la selección y que pueden convertirse en ese destino o etapa imprescindible durante estos días. En Madrid, por ejemplo, les ha llamado la atención la experiencia de inspiración nipona que propone Ebisu by Kobos y esa cocina italiana, con licencias creativas, que podemos disfrutar en Manifesto 13. A su vez, diseminadas por el resto del país, encontramos propuestas tan interesantes como la de Albanta Cocina de Leña (Vilaboa), la que se puede vivir en El Olivo (Deià), la de Pinea (Ayora)... y en Salamanca, una ciudad imprescindible en cualquier época del año, hay tres novedades (El Pecado, I+T y Pascua) que nos incitan a una escapada con un claro enfoque gastronómico.

¡Descúbrelos y planifica tu viaje con nosotros!

Ayora (Valencia) - Pinea

Si eres de esos a los que le gusta saber un poco más sobre los restaurantes que visitas... ¡aquí tienes uno que te va a encantar! A su cuidada oferta culinaria se le suma el hecho de que la vajilla está realizada por ellos mismos, siempre con arcillas locales, y suelen salir al campo bajo un espíritu recolector, a recoger hierbas, setas y hortalizas silvestres de la zona (ajoporros, pamplinas, mostacilla, nueza...). La pareja de chefs al frente, que suele tener a Kiko Lázaro trabajando tras los fogones y a Elisabet Navarro pendiente de que no falte nada en la sala, defiende una propuesta de tinte regional bien actualizada, con sugerentes toques viajeros y productos propios de cada estación. La carta, bien apoyada por un menú del día y otro más gastronómico, se completa con un pequeño apartado dedicado a los arroces y gazpachos (estos últimos no son la tradicional sopa fría andaluza, sino una variante de raíces manchegas que se elabora como un guiso o un arroz).

Caballa curada con kéfir de espinacas y guisantes frescos, un plato donde el frescor marino se encuentra con la tierra. © Sergio Gallegos/Pinea
Caballa curada con kéfir de espinacas y guisantes frescos, un plato donde el frescor marino se encuentra con la tierra. © Sergio Gallegos/Pinea

Deià (Mallorca) - El Olivo

Todos tenemos las vacaciones en el punto de mira y buscamos algún que otro restaurante especial, a ser posible no exento de encanto o romanticismo, donde poder ir con la persona que queremos para darnos un homenaje. Aquí, dentro de La Residencia, A Belmond Hotel (dos Llaves MICHELIN), hay uno con carácter gastronómico que no te defraudará. Atesora un precioso comedor de ambiente rústico ubicado en una almazara del s. XVII (aún conserva la tafona mallorquina original) y una espectacular terraza, asomada al idílico pueblo de Deià y a la sierra de Tramontana. El chef Pablo Armando Aranda nos propone una moderna culinaria de base mediterránea, construida mayoritariamente en torno al producto de la isla, pero con algún toque arábigo, que ve la luz a través de dos menús degustación llamados Deyá y Mayurqa (si avisas con 24 horas también te preparan uno vegetariano o vegano). ¡Reserva con tiempo, pues durante los meses estivales la demanda es muy alta!

La maravillosa y romántica terraza del restaurante. © El Olivo
La maravillosa y romántica terraza del restaurante. © El Olivo

Es Secar de la Real (Mallorca) - Óseo

En el extrarradio de Palma de Mallorca, fácil de localizar al encontrarse en una de las plazas de esta zona residencial (Es Secar de la Real), el restaurante Óseo demuestra personalidad y pasión por la cocina. El joven chef David Morillas, que antes de abrir su propio negocio trabajó en casas de renombre como Hofmann, Disfrutar o El Celler de Can Roca, busca conquistar nuestro paladar, por supuesto, pero... ¡también sorprendernos! Su proyecto, moderno y de marcada base mediterránea-mallorquina, procura exaltar los productos de temporada jugando con las texturas y la concentración de sabores. Dentro de la carta, bien complementada por el menú Óseo (7 pases), hay platos que no puedes perderte, como la Croqueta de sobrasada de cerdo negro mallorquín y queso de Mahón, los Guisantes a la brasa, avellana tostada y papada de cerdo ibérico, o su maravilloso Cordero recental, berenjena ahumada y leche de oveja. ¡Tienen el detalle de cambiarte los platos del menú si avisas de que ya los conoces!

Canelón de carrillera de ternera melosa con jugo de sus huesos, salvia y orejones. © Jonatan Hornos/Óseo
Canelón de carrillera de ternera melosa con jugo de sus huesos, salvia y orejones. © Jonatan Hornos/Óseo

Madrid - Manifesto 13

A los inspectores de la Guía MICHELIN les encanta la buena cocina y los restaurantes con personalidad, por eso no han tenido reparos a la hora de seleccionar un italiano más informal y diferente. De hecho, en relativamente poco tiempo, este se ha convertido en un punto más de peregrinación para todos los foodies de la capital. El proyecto, llevado por un chef de origen peruano (Mark Duncan, siempre bien apoyado por su hermano Nicholas), busca ante todo ser consecuente con el lema del local (A Modo Nostro). Para ello, combina las pastas y las salsas del país transalpino con múltiples licencias de fusión, pues reinterpretan el rico recetario del "belpaese" desde su particular visión como extranjeros. ¿Y el local? También tiene su aquel, pues, manteniendo la esencia de un bistró, muestra detalles a caballo entre lo hípster y lo industrial, con la cocina a la vista del cliente. ¡En el sótano, que también puede funcionar como un reservado, tienen su propio obrador de masa fresca!

¿Sabores del sur de Italia? No te pierdas su Pasta mixta, salsa de cangrejo, mejillones y crema de cebolla, una versión de un plato típico de la región de Campania. © Manifesto 13
¿Sabores del sur de Italia? No te pierdas su Pasta mixta, salsa de cangrejo, mejillones y crema de cebolla, una versión de un plato típico de la región de Campania. © Manifesto 13

Salamanca - El Pecado

Bajo ese nombre, que encierra una hedonista incitación al placer gastronómico, hemos encontrado una propuesta de mercado con interesantes guiños internacionales y viajeros. El llamativo local, a pocos pasos de la monumental Plaza Mayor, ocupa un estrecho edificio que en su día perteneció a un anticuario. Actualmente, conserva detalles curiosos de aquella época repartidos por sus distintas plantas (hay que subir escaleras), dando lugar a una decoración ecléctica y bastante cosmopolita. El chef Juanma Melchor, bien apoyado por todo el equipo, defiende una propuesta que busca conciliar lo antiguo y lo nuevo en base al mejor producto de temporada, todo bajo el paraguas de dos menús (Mercado y Degustación Salamanca). ¿Una recomendación? Nos ha sorprendido, por la calidad del producto y la excelente cocción, su Corvina salvaje, beurre blanc de mejillones, espinaca y salicornia. ¡En la planta superior tienen dos privados muy originales!

Milhoja de trucha con jamón, su caldo y hummus de jamón, uno de los pases del Menú Degustación Salamanca. © Ángel Lorenzo/El Pecado
Milhoja de trucha con jamón, su caldo y hummus de jamón, uno de los pases del Menú Degustación Salamanca. © Ángel Lorenzo/El Pecado

También entran en la Guía MICHELIN España 2025:

Colmenar Viejo (Comunidad de Madrid) - El 22
Madrid - Ebisu by Kobos
Salamanca - I+T
Salamanca - Pascua
Vilaboa (Pontevedra) - Albanta Cocina de Leña


Flan de leche de soja, pomelo y rosa © SCAPAR
Flan de leche de soja, pomelo y rosa © SCAPAR

MAYO 2025

Con el avance del año y del buen tiempo, un factor siempre positivo para el mundo de la hostelería, los inspectores han visto florecer multitud de establecimientos, por eso no han tenido problema a la hora de escoger 10 novedades que, desde este mismo instante, ya forman parte de la selección de la Guía MICHELIN.

Analizando estos restaurantes con más detalle vemos que es en las grandes ciudades y sus zonas limítrofes donde hay más movimiento culinario. En Barcelona, por ejemplo, les ha sorprendido tanto el "tapeo fino" de Cañete como la singular y delicada propuesta japo-mediterránea de SCAPAR. A su vez, en Madrid, también han detectado una interesante regeneración con establecimientos como Dantte, In-Pulso o el original HDDN, que junto a una buena oferta gastronómica potencia la alta coctelería. Y dispersas por el resto de España encontramos unas cocinas sumamente interesantes, como la de Arre (Castelló de la Plana), la de Garum 2.1 (Córdoba), la de Casa Nita (Terrassa)...

¡Entra en sus fichas para descubrirlas todas!

Barcelona  - SCAPAR

Las prisas y el estrés no tienen cabida dentro de la cocina japonesa, que se desarrolla con delicadeza, no exenta de creatividad, siguiendo unos rituales técnicos siempre capaces de fascinarnos. No muy lejos de la Diagonal, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, el chef de origen nipón Koichi Kuwabara ha tomado las riendas de su propio negocio, después de ejercer durante varios años como jefe de cocina en el prestigioso Dos Palillos. La nueva propuesta abandona los parámetros habituales, pues practica una apetecible fusión entre la cocina kaiseki de su país natal y los productos más característicos del recetario español y catalán (también sorprende con algún que otro guiño galo). La curiosa entrada, oculta tras unas cortinas de tela noren al estilo de los típicos izakayas, da paso a un espacio de línea minimalista donde la gran protagonista es la barra, diseñada para 12 comensales que, sí o sí, deben dejarse llevar por los sabores y texturas de un fantástico menú omakase. ¿No deseas probarlo?

La elegancia y belleza de los platos es una constante, como en este Senmaizuke de nabo daikon © SCAPAR
La elegancia y belleza de los platos es una constante, como en este Senmaizuke de nabo daikon © SCAPAR

Castelló de la Plana  - Arre

Los restaurantes con historia atesoran un carácter especial, sin duda, y este ubicado en un discreto edificio del casco viejo es un magnífico ejemplo. Tras la cancela de forja y las llamativas persianas de esparto que cubren sus ventanas, encontrarás la que dicen que es la construcción civil más antigua de Castelló de la Plana, con unos enormes arcos que pertenecieron a su antigua muralla y hasta un horno, incrustado en la pared (hoy solo decorativo), que remonta sus orígenes al s. XIV. Aquí, de la mano del chef Pedro Salas y exclusivamente a través de sus menús (Ronda nocturna, Senda, Vía Verde, Ramal y Vía Augusta), procuran que viajemos por la ciudad y su entorno, desde el mar hasta la montaña, descubriendo todos sus sabores y especialidades no exentas de espectáculo, como "la Torrà" (una especie de parrillada tradicional con carnes, chorizo, morcilla, longaniza, panceta...). ¡Cada mesa tiene su plancha, con un depósito de ascuas y hasta extractor de humos propio!

Detalle del comedor con las mesas/parrilla © Agencia Brava/Arre
Detalle del comedor con las mesas/parrilla © Agencia Brava/Arre

Córdoba - Garum 2.1

El cremoso y ya emblemático Salmorejo amontillado, gamba blanca, manzana y anchoa; las Manitas de cerdo crujientes con gamba roja; el Churro de rabo de toro con chocolate; su original Me muero por tus huesos, de oro y azabache… Pocos hay en Córdoba que no hayan degustado u oído hablar de estos platos, premiados en distintos certámenes para convertir este restaurante familiar de la calle de la Feria (este es el nombre popular de la calle San Fernando) en una parada obligada para cualquier gastrónomo. En este acogedor y céntrico local, que a mayores resulta singular por conservar en una de las paredes del comedor los restos de la antigua muralla, el chef Juan Luis Santiago te descubrirá la cara más actual y creativa de la culinaria cordobesa, pidiendo a la carta o dejándote llevar por alguno de sus menús degustación (Origen, Esencia y Homenaje). ¿Un consejo? Si hace bueno, no lo dudes y sube a la azotea, pues allí... ¡disponen de una encantadora terraza panorámica!

Me muero por tus huesos, de oro y azabache (Mejor rabo de toro de España. Cat. Innovación. IV Ruta Sentero 2019) © Garum 2.1
Me muero por tus huesos, de oro y azabache (Mejor rabo de toro de España. Cat. Innovación. IV Ruta Sentero 2019) © Garum 2.1

Madrid - In-Pulso

¿No has oído hablar de la cocina histórica? Este restaurante junto a la Estación Sur de Autobuses la practica, pues el chef Álex García de la Fuente mira constantemente hacia el pasado gastronómico de Madrid para recuperar, desde su propia perspectiva y las técnicas actuales, esas recetas olvidadas que ayudaron a configurar la culinaria de la capital. Su propuesta, complementada por unos curiosos cócteles denominados Aguaduchos (era el nombre de los antiguos quioscos de bebidas en la ciudad), gira en torno a los sabores y los platos tradicionales. La carta, que atesora un léxico un tanto costumbrista (Bocadillo de calamares y ali oli de cítricos, pongamos que hablo de Madrid; el Bacalao y su pilpil con espárragos a lo Lope de Vega; Trucha Cibeles ahumada en casa...), se ve también apoyada por un menú, de seis pases, llamado Castizo. ¿Una elaboración singular? En temporada de caza ofrecen el Mirraustre de peras en texturas y lomo de ciervo, que era... ¡el plato preferido del rey Felipe III!

Mirraustre de peras en texturas y lomo de ciervo, napado con salsa de sus propios jugos, un plato imprescindible en temporada de caza © In-Pulso
Mirraustre de peras en texturas y lomo de ciervo, napado con salsa de sus propios jugos, un plato imprescindible en temporada de caza © In-Pulso

Terrassa (Barcelona) - Casa Nita

¿Alta cocina en un local de 18 m²? Ciertamente es difícil, pero precisamente esa es la meta de Marc Dinarès y Belén Lapeña (él como chef y ella en sala), la simpática pareja que está impulsando este diminuto local, donde un día estuvo el Colmado 1917. Las limitaciones de espacio obligan a un plus de imaginación y a explorar lo que ellos mismos definen, al no tener fuegos, como "cocina sin cocina"; no en vano, dicen volver a los orígenes con técnicas antiguas (complementadas con soplete, sandwichera, Thermomix al vapor...) y solo trabajan con producto fresco que adquieren, a diario, en el mercado. Dentro de su ajustada propuesta, contemporánea y de temporada, encontrarás platos como la Coca de cristal crujiente de la Artesana, berenjena, crema de queso de la Frasera y romesco verde, la Porra de naranja con tartar de gamba blanca y migas o, ya en los postres, su Crema de mascarpone y café, con melindros y carquiñoles del Manel. ¡Varios platos los terminan ante tus ojos!

Cocoa de cristal crujiente de la Artesana, berenjena, crema de queso de la Frasera y romesco verde, una especialidad que se suele terminar de montar ante el cliente © Cobetestudio/Casa Nita
Cocoa de cristal crujiente de la Artesana, berenjena, crema de queso de la Frasera y romesco verde, una especialidad que se suele terminar de montar ante el cliente © Cobetestudio/Casa Nita

También entran en la Guía MICHELIN España 2025:

Barcelona - Cañete
Madrid - Dantte
Madrid - HDDN
Palamós (Girona) - Matsu Izakaya
Vilafranca del Penedés (Barcelona) - Vilagut


Gyozas de cerdo elaboradas al vapor, con salsa especial ukiyo © ByL Studio/KA-ORŪ
Gyozas de cerdo elaboradas al vapor, con salsa especial ukiyo © ByL Studio/KA-ORŪ

ABRIL 2025

Los inspectores, avezados gastrónomos, han continuado viajando por todo el país en la búsqueda de esas joyas ocultas a los ojos del gran público y han encontrado otros ocho restaurantes interesantes que entran, de manera inmediata, en la selección de la Guía MICHELIN.

Entre ellos, destaca la presencia de dos chefs que siguen reinventándose y que ya saben lo que es beber las mieles del éxito; se trata de Andrés Madrigal, que, tras un largo periodo fuera de España, ha vuelto con Per Sé Bistró (Madrid), y de Leandro Gil, hoy tras los fogones de Zurita, Barra y Mantel (Pamplona). A su vez, dentro de las otras novedades, contemplamos cómo la cocina de raíces asiáticas sigue ganando terreno (Soluna, en Barcelona, y KA-ORŪ SUSHIBAR & COCKTAIL en Jaén) y sabe convivir con propuestas de fusión internacional (144. en Vitoria-Gasteiz), más tradicionales o de mercado, esa que podemos disfrutar en Ayantar (Madrid), Cal Viva (Morón de la Frontera) o Kaos (Palamós).

¿Nos acompañas a descubrirlos con más detalle?

Barcelona - Soluna

¿Te apetece una propuesta de fusión japo-mediterránea? En este local del Eixample barcelonés proponen una que no para de ganar adeptos; no en vano, el itamae Teppei Nii estuvo casi una década junto al maestro Hideki Matsuhisa en Koy Shunka, un restaurante galardonado con una Estrella MICHELIN. Aquí, junto a su esposa y también chef Xiao Yan Chen (ella suele estar más pendiente de la sala), defienden una cocina de fusión que coge lo mejor de oriente y occidente, en base a esos productos mediterráneos que están marcados a fuego en el ideario gastronómico catalán. Todo está delicioso y recomendamos dejarse llevar por sus menús, pero hay un plato que debes probar por su originalidad, su famosa "Pizza" de Kokotxa (okonomiyaki con kokotxas de bacalao al pil-pil y katsuobushi de atún). ¿Y el curioso apelativo del establecimiento? Es un guiño a las hijas de la pareja, que se llamarían Sol y Luna si tradujéramos sus nombres a nuestro idioma.

Espárrago blanco con sashimi de lubina y salsa de ume © Riki Negre - Muynegre/Soluna
Espárrago blanco con sashimi de lubina y salsa de ume © Riki Negre - Muynegre/Soluna

Jaén - KA-ORŪ SUSHIBAR & COCKTAIL

En pleno corazón de Jaén, muy cerca de la Plaza de la Constitución, hay un restaurante reinventado, pues el antiguo Ukiyo ha renovado sus instalaciones y se ha refundado, bajo este nuevo nombre (KA-ORŪ es la fusión de las palabras Kazoku, que significa familia y Oribu, olivo), con una estética japonesa mucho más atractiva y actual. La propuesta, a cargo del tándem de chefs formado por Rubén Martín y María José Cañada, llega al comensal a través de dos menús degustación que requieren reserva previa: Kazoku (10 pases que combinan la culinaria nipona con el aove local) y Ka-Oru (tipo omakase, de 20 pases, con el sushiman preparando diferentes nigiris y temakis en directo). La experiencia, que también nos ofrece una opción más sencilla y económica para los almuerzos entre semana, se puede disfrutar en la barra (recomendamos esta opción, pues nos permite verlos trabajar), o en alguna de sus mesas. ¡No te reprimas y descubre también la sorprendente coctelería nipona!

Pan hokkaido con tartar de ventresca de atún © ByL Studio/KA-ORŪ
Pan hokkaido con tartar de ventresca de atún © ByL Studio/KA-ORŪ

Madrid - Per Sé Bistró

Dentro del orbe gastronómico hay poca gente que no conozca al chef Andrés Madrigal, un cocinero polifacético y de raza que ha tenido varios negocios en la capital (algunos, como El Olivo o Alboroque, llegaron a brillar con Estrellas MICHELIN) y que se hizo muy popular al frente del programa "Alta Cocina Low Cost", emitido por el Canal Cocina. Tras una larga temporada fuera de España, viviendo en Panamá, ha regresado para quedarse, por eso ha abierto su propuesta más personal y madura en el corazón del siempre animado barrio de Chueca. La culinaria de Per Sé Bistró es contemporánea con alma mediterránea, construyéndose en base a los productos de temporada e incorporando detalles de fusión, pues muestra destellos asiáticos y latinoamericanos que nos hablan tanto de sus viajes por el mundo como de su propio recorrido vital. Puedes pedir el servicio a la carta, denominado Sin latitud (él mismo toma las comandas), o dejarte llevar por un buen menú degustación.

Corzo, grosellas, remolacha y enebro © Andrés Madrigal/Per Sé Bistró
Corzo, grosellas, remolacha y enebro © Andrés Madrigal/Per Sé Bistró

Palamós (Girona) - Kaos

Si deseas una experiencia gastronómica de tintes marineros, pero actual y diferente, acércate hasta este pequeño restaurante, a pocos pasos del Port de Palamós (ocupa lo que fue la taberna Ca la Pepa Caneja). Los jóvenes socios al frente, con Dovar y Miki derrochando pasión tras los fogones mientras Cristina se ocupa de la sala, dicen de sí mismos que son "el kaos", un apelativo alejado de la realidad que hemos visto pero que sí recuerda los intensos momentos vividos cuando emprendieron esta aventura (antes, trabajaron juntos en casas de gran prestigio, como El Celler de Can Roca, Disfrutar, Enigma...). Encontrarás una cocina de mercado muy contemporánea y mediterránea, con opciones para compartir y hasta cinco sugerencias distintas, todos los días, que buscan promocionar el mejor producto de temporada. ¡No te pierdas las propuestas que hacen con la icónica gamba roja local y prueba sus deliciosos arroces (suelen tener formato individual)!

Arroz de presa ibérica con mayonesa de pimiento del piquillo © @pixeelive/Kaos
Arroz de presa ibérica con mayonesa de pimiento del piquillo © @pixeelive/Kaos

Vitoria-Gasteiz - 144.

Al sur de la ciudad, cerca de la estación de ferrocarril, hay un pequeño local que está pegando fuerte entre los vitorianos gracias a su cuidada y atrevida propuesta, con constantes guiños viajeros. El chef iscariense Luis Ángel Pérez, tras pasar una importante etapa de su vida trabajando en restaurantes de Madrid (Medea, Yakotoro, DiverXO...), ha recalado en la ciudad natal de su pareja para defender una propuesta de fusión repleta de sabor y personalidad, pues según sus propias palabras procura contarnos una historia con cada bocado (muchos platos se pueden tomar en medias raciones). ¿Curiosidades? En este establecimiento, que sigue un poco la filosofía de los "speakeasy" clandestinos, también podrás descubrir una increíble coctelería de la mano del bartender Kamilo Gómez, formado en esta disciplina dentro del Basque Culinary Center; de hecho, precisamente de ahí viene el nombre del negocio, pues... ¡es el resultado de multiplicar su oferta, 12 cócteles y 12 platos!

Esparrago blanco y gamba roja © Mesa de 2 fotografía/144.
Esparrago blanco y gamba roja © Mesa de 2 fotografía/144.

También entran en la Guía MICHELIN España 2025:

Madrid - Ayantar
Morón de la Frontera (Sevilla) - Cal Viva
Pamplona - Zurita, Barra y Mantel


Bacalao confitado © Oscar Vífer - Noaire Agencia Multimedia/Vértigo
Bacalao confitado © Oscar Vífer - Noaire Agencia Multimedia/Vértigo

MARZO 2025

A lo largo de este mes, bastante pasado por agua en toda España, nuestros inspectores no han parado y han encontrado un buen ramillete de restaurantes que merecen ser inscritos de manera inmediata en la selección.

Una vez más verás propuestas para todos los gustos, repartidas por los cuatro puntos cardinales del país. De las ocho novedades podemos destacar, tanto por la propuesta gastronómica como por la espectacularidad del entorno, inscrito en la enológica Ribeira Sacra, el restaurante Vértigo (Sober, en Lugo). También llama la atención la cocina de la joven chef Alice Reydet en TonTon (Madrid), así como la de raíces andaluzas con matices árabes que se desarrolla en Albidaya (Granada). Además, encontramos culinarias de inspiración internacional que nos invitan a viajar más lejos con el paladar: desde Japón, con Hikari Japonese Roots (Las Palmas de Gran Canaria), hasta los peculiares sabores del altiplano mexicano en El Bajío (Madrid).

No lo pienses más y... ¡ve reservando mesa para conocerlos!

Baeza (Jaén) - Acebuche

Cada vez es más habitual dentro del mundo hotelero que se apueste, de una manera decidida, por una oferta gastronómica de altura como un nuevo aliciente para atraer clientes. Este es el caso del hotel Puerta de la Luna, en la jienense Baeza, que ha recuperado en pleno centro histórico (su conjunto monumental renacentista está declarado, junto al de la cercana Úbeda, Patrimonio de la Humanidad) una preciosa mansión señorial del s. XVI. Allí, el equilibrado tándem formado por los chefs Axel Guilbert y María López (ambos con experiencia en restaurantes con Estrellas de España y Francia), defiende una propuesta actual donde todo gira en torno al mundo del aceite, algo que también salta a la vista en la decoración (cuadros, platos de pan, soportes de cubiertos...), con guiños al recetario tradicional de la zona y detalles técnicos propios de la culinaria gala (se aprecia especialmente en sus maravillosas salsas). Como dicen ellos mismos… ¡cada plato es un homenaje a la tierra y al producto!

Trucha de Cazorla - Wellington © NextGastro Comunicación/Acebuche
Trucha de Cazorla - Wellington © NextGastro Comunicación/Acebuche

El Sauzal (Tenerife / Canarias) - Nila

¿Un restaurante con personalidad que transmita sensación de libertad? Si te encuentras en Tenerife no busques más, pues hay uno en El Sauzal, un pueblo tranquilo y con maravillosas vistas sobre el océano. Está instalado en una típica casa terrera junto a la iglesia de San Pedro Apóstol y lleva la firma de dos hermanos (Elisabeth se ocupa de la sala y Toba de la cocina) que siempre transmiten buen rollo. Aquí, cuidan a partes iguales su creativa propuesta gastronómica y la singular estética del local (de inspiración canaria pero con guiños al rock, mucha madera, originales maniquíes customizados, vajilla cerámica realizada por ellos mismos...). La carta, que cambia a menudo en función del mercado y de los productos de su huerta, tiene un poco de todo y está muy pensada para compartir, por eso encontrarás platos tan dispares como el Sashimi de medregal, el Ceviche de sama, la Lasaña de calamar... ¡No es mala idea comer en su coqueta terraza, bien adaptada al desnivel del terreno!

Las carnes de Nila siempre son de extraordinaria calidad © Cristina Canino/Nila
Las carnes de Nila siempre son de extraordinaria calidad © Cristina Canino/Nila

Granada - Albidaya

La nueva cocina granadina salta a la palestra y empieza a tomar la palabra en restaurantes como este, modesto en las formas pero muy interesante desde el punto de vista gastronómico. Bajo el nombre Albidaya, un término que podemos traducir como "el comienzo", el tándem formado por Ismael Abderrahaman (tras los fogones) y Jorge Seco (sala y sumillería) ha puesto en marcha un proyecto que nos habla de los sabores locales y andaluces pero incorporando toques marroquís, pues buscan recuperar la esencia de la cocina árabe-andalusí en base a los mejores productos locales de temporada. Renuevan la carta semanalmente, ya que su idea es sorprender a los comensales asiduos con nuevos platos que trasmitan esa fusión culinaria entre culturas. La experiencia, que gira en torno a un único menú de mercado, puede elevarse si añadimos la opción del maridaje (también tienen una amplia selección de vinos por copas) y suele iniciarse con una pequeña cata de aceites.

Lemon curd, gel de hierbabuena y wasabi sésamo garrapiñado © Albidaya
Lemon curd, gel de hierbabuena y wasabi sésamo garrapiñado © Albidaya

Madrid - TonTon

Los gastrónomos están siguiendo de cerca el trabajo de la joven cheffe Alice Reydet, de origen francés pero criada desde los cinco años en la capital madrileña (hasta los 17 años). Tras formarse en restaurantes de renombre, como El Celler de Can Roca o el parisino Septime, decidió coger las riendas de su futuro y aliarse con dos jóvenes socios (Bosco Suárez de Puga y Arnaud Bernard) para regresar a España y abrir las puertas de TonTon en el corazón de Chamberí. Su valiente propuesta, llena de personalidad y honestidad, combina a partes iguales los detalles culinarios galos y mediterráneos, mostrándose siempre muy creativa a la hora de usar los productos de temporada (hay platos realmente interesantes, como la Crema de maíz a la brasa, con mejillones al ajillo y aceite de cilantro). ¿Y el local? Tiene carácter, pues ocupa una antigua carpintería que hoy conjuga acertadamente lo viejo y lo nuevo, con un altísimo tejado a dos aguas y las paredes en ladrillo visto. ¡Ve reservando mesa!

Uno de sus postres, con higos, crema chantilly y aceite de hoja de laurel © TonTon
Uno de sus postres, con higos, crema chantilly y aceite de hoja de laurel © TonTon

Sober (Lugo) - Vértigo

¿Estás planeando una escapada para conocer la Ribeira Sacra y el auténtico significado de la viticultura heroica? Si es así… ¡apunta este restaurante en tu agenda! Dentro de la bodega Regina Viarum, que sorprende por su emplazamiento en uno de los montes que dan forma a los cañones del Sil, hay un establecimiento perfecto para hacer un alto en tu viaje, pues a parte de su estupenda oferta gastronómica ofrece unas maravillosas vistas sobre los viñedos localizados en las terrazas y en los bancales que descienden hasta el río. Aquí la propuesta, coordinada en sala por Claudia Pinto y tutelada por el famoso chef Rafa Centeno (Maruja Limón, en Vigo), llega al comensal a través de dos menús degustación de tinte contemporáneo, ambos construidos siempre en base a los mejores productos de la zona. ¿Un plato que nos ha enamorado? Su excelente Bacalao confitado, que está servido sobre una crema a modo de humus de garbanzos y pimiento rojo asado.

Pollo escabechado © Oscar Vífer - Noaire Agencia Multimedia/Vértigo 
Pollo escabechado © Oscar Vífer - Noaire Agencia Multimedia/Vértigo 

También entran en la Guía MICHELIN España 2025:

A Coruña - Pedra Furada
Las Palmas de Gran Canaria - Hikari Japanese Roots
Madrid - El Bajío


Calamar de potera, caldo de cocido y cítrico © Daniel González/Arraigo
Calamar de potera, caldo de cocido y cítrico © Daniel González/Arraigo

FEBRERO 2025

¿Tienes ganas de conocer las novedades de la Guía MICHELIN? Desde que dimos al "pause" en esta serie de artículos, nuestros inspectores no han parado de viajar, así que reiniciamos la publicación mensual de esos establecimientos que les han conquistado y merecen ser inscritos, de manera inmediata, en nuestra selección.

¡Arrancamos el año con ocho novedades! Una vez más salen a la luz restaurantes por toda la península, por eso verás que ponemos el foco tanto en las grandes capitales de provincia como en esos pequeños o grandes pueblos de los que nunca debemos olvidarnos. Entre las novedades, podemos destacar el rumbo que está tomando La Cuchara de Ruba (Biescas), ahora bajo la tutela del chef Diego Herrero (al frente de Vidocq, en Sallent de Gállego), o la sugerente propuesta del chef Rafa Zafra en Casa de Comidas (Madrid), con la que está diversificando aún más su ya personal universo culinario. También resultan interesantes Aire (Málaga), Arraigo (Posada de Llanera), Demo (Murcia)...

¿Los vamos descubriendo juntos?

Axpe - Mendi Goikoa Bekoa

¿Te apetece una escapada al corazón de Vizcaya? En la falda del monte Anboto, muy cerca del Parque Natural de Urkiola, hay un precioso caserío que remonta sus orígenes hasta 1745 y que también, por si necesitas unos días de desconexión, pone a tu disposición 11 coquetas habitaciones. Su restaurante, que ha llamado la atención de nuestros inspectores, da continuidad a la rusticidad reinante en todo el edificio y apuesta, sin medias tintas, por el recetario vasco tradicional, fiel a los sabores propios de esta tierra. La propuesta gastronómica, con una buena selección de entrantes (destaca su popular Mollete al vapor con txistorra Aldaz de Etxarri Aranatz y yema curada), mira por igual a los productos de la tierra y a los del mar, destacando en ambos casos su buen trabajo con ellos a la parrilla. ¿Un consejo? Si hace bueno, no lo dudes y pide mesa en su comedor exterior, pues es un gran mirador asomado al mágico Valle de Atxondo, conocido popularmente como "el reino del silencio".

Fachada del caserío © Bernat/Mendi Goikoa Bekoa
Fachada del caserío © Bernat/Mendi Goikoa Bekoa

Biescas - La Cuchara de Ruba

El personal universo gastronómico de Vidocq (Sallent de Gállego) está en expansión, por eso el chef Diego Herrero ha cogido las riendas de la mítica Casa Ruba, en la cercana localidad de Biescas. La idea aquí es perpetuar el legado de D. Ramón Ruba, un hombre icónico para la hostelería local, y respetando su esencia ir, poco a poco, incorporando la filosofía culinaria que ha triunfado en su restaurante de Formigal. Encontrarás un ambiente y un servicio bastante informal, así como un menú de tinte actual que cambia prácticamente a diario y siempre rinde honores al recetario altoaragonés. Entre los platos, tremendamente apetecibles en una zona de montaña, encontrarás combinaciones perfectas, como el Caldo viajero de gallinas ECO acompañado por Croquetas de jamón con velo ibérico, un potente Cocido de garbanzos pedrosillanos con sus sacramentos, una maravillosa Trucha de Oliván lacada con salsa de ostras... Es el hermano pequeño de Vidocq, está claro, pero... ¡los sabores son muy grandes!

Pollo al chilindrón © IRIS ROMA/La Cuchara de Ruba
Pollo al chilindrón © IRIS ROMA/La Cuchara de Ruba

Madrid - Casa de Comidas

Cada vez es más habitual ver a reputados chefs con segundas marcas que ejemplifican una diversificación de su propuesta. Esta es, en cierto modo, la tendencia con la que ha nacido Casa de Comidas en la planta baja del NH Collection Madrid Eurobuilding, donde también se encuentran 99 sushi bar y el famosísimo DiverXO. El chef sevillano Rafa Zafra, que se ha hecho un nombre con los restaurantes Estimar (tanto en Barcelona como en Madrid) y ahora plantea nuevos conceptos en la capital (Rural), busca ofrecernos esa cocina tradicional española que nos conecta con el mejor producto de temporada, en base a recetas clásicas y en un marco que llama la atención por su elegancia. Además, los sabrosos guisos tradicionales, esos que reconfortan el alma y conectan con nuestros recuerdos, encuentran la guinda perfecta en su fantástico carro de postres caseros. Presta atención a las sugerencias diarias: Fabada Asturiana, Arroz meloso con chipirones, Patatas a la riojana, Cocido madrileño...

Uno de los espacios dentro del coqueto comedor © Casa de Comidas
Uno de los espacios dentro del coqueto comedor © Casa de Comidas

Málaga - Aire

Hay restaurantes que transmiten sosiego, coherencia, amor por las raíces y… ¡Aire es claramente uno de ellos! El local, no exento de personalidad al haber recuperado una casona centenaria, está llevado por una pareja asentada en la profesión, Pepo Frade y María Schaller, con él al frente de los fogones mientras ella está pendiente de todos los detalles y de la bodega, ofreciéndonos un servicio cercano a la par que profesional. Presenta una terraza a la entrada y dos plantas, de estética contemporánea (la superior se reserva más para eventos), en las que podemos escoger entre una carta actual de marcado sabor andaluz, con opción de medias raciones en algunos platos, lo que llaman el GastroMenú (un recorrido por su carta en seis pases) y varios menús degustación (ahora mismo, el Menú del Sur celebra su 15º aniversario). Un gran clásico de la casa es el Falso pionono, elaborado con bizcocho, chorizo, crema de queso, miel de caña y yema curada. ¿No lo quieres probar?

Lomo de mero asado, con jugo de sus espinas y crema de gazpachelo de espárragos © Dani Maldonado/Aire
Lomo de mero asado, con jugo de sus espinas y crema de gazpachelo de espárragos © Dani Maldonado/Aire

Posada de Llanera (Asturias) - Arraigo

Posada de Llanera, unos 13 km al norte de Oviedo, siempre ha sido un punto de referencia entre los amantes de la buena mesa; no en vano, en el mismo espacio donde hoy se encuentra Arraigo se emplazó durante años La Corriquera, un templo para los gastrónomos que buscaban la auténtica cocina de raíces asturianas (defendió su Bib Gourmand entre 2007 y 2019). El renovado local, hoy a cargo del chef Ángel Martínez de Marigorta, toma nuevos bríos con la idea de poner al día la tradición asturiana, cuidando mucho los fondos, las presentaciones y los sabores, pero esforzándose también en conseguir unas texturas más ligeras que siempre ensalcen la bondad de las materias primas (muchas vienen de su propia huerta, en la cercana Arlós). En su comedor, de ambiente clásico, podrás escoger entre el servicio a la carta o sus menús degustación (Raíces y Arraigo). ¿Platos de referencia? Todos están deliciosos, pero si hay uno que no puedes perderte es la Albóndiga de centollo y su caldo, pues... ¡tiene un increíble sabor a mar!

Albóndiga de centollo y su caldo, un plato siempre presente en su carta © Daniel González/Arraigo
Albóndiga de centollo y su caldo, un plato siempre presente en su carta © Daniel González/Arraigo

También entran en la Guía MICHELIN España 2025:



Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás un avance de las nuevas direcciones seleccionadas por los inspectores de la Guía MICHELIN, recetas exclusivas de los chefs y mucho más.

Encuentra los mejores restaurantes y hoteles del mundo en la web de la Guía MICHELIN y en su App, tanto para iOS como para Android. ¡Inscríbete, haz tu lista de favoritos y realiza las reservas!


Imagen de cabecera: Quisquillas, salsa roja, cítricos y pipirrana, un plato de interesantes contrastes. © GOMA/Clómada

Comer fuera

Seleccione las fechas de su estancia
Tarifas en EUR para 1 noche, 1 huésped