Los hoteles que se presentan a continuación se parecen a muy pocos establecimientos en el mundo. Sin embargo, sus arquitectos y diseñadores no buscaban únicamente un espectáculo visual: en cada uno de ellos, la arquitectura y el diseño no solo acompañan la experiencia, sino que la definen.
En uno, un diseño ingenioso permite que los huéspedes parezcan fundirse con las aguas sobre los arrecifes de coral que han venido a explorar. En otro, una construcción innovadora crea un sinfín de espacios al aire libre, elevados y frescos, sobre el suelo del desierto. En un tercero, los edificios del hotel se confunden con el museo de la isla donde se alza, y sus huéspedes duermen en una galería viva.
Los inspectores han seleccionado los cinco hoteles que se indican a continuación como candidatos al primer Premio MICHELIN de Arquitectura y Diseño. El 8 de octubre, la Guía MICHELIN reconocerá el mérito de uno de ellos, a la vez que anunciará los mejores hoteles del mundo de este año: las Llaves MICHELIN 2025.
¡Únete a nuestra comunidad de foodies y viajeros! Crea tu cuenta gratuita para disfrutar de una experiencia 100% personalizada, con ventajas exclusivas para descubrir, reservar y compartir tus restaurantes y hoteles favoritos.

Atlantis The Royal, Dubai
Quién se hospeda aquí: Viajeros de ultra lujo que buscan espectáculo en uno de los destinos más extravagantes del mundo.
Esta incorporación de 2023 al horizonte en constante evolución de Dubái supone un desafío al diseño hotelero convencional, y a los rascacielos como género, no solo por motivos estéticos. La silueta vanguardista del Atlantis The Royal consta de seis torres interconectadas, cada una de ellas compuesta por bloques en voladizo con terrazas, espacios y servicios propios. El diseño entrelazado, además de ofrecer un aspecto futurista, crea una multitud de zonas exteriores sombreados y naturalmente ventilados para los huéspedes. El resultado es un edificio que se siente menos como un hotel y más como un vecindario lleno de jardines.
Las habitaciones se denominan acertadamente Skyscapes y Seascapes, y en su interior, los elegantes interiores giran en torno a elementos acuáticos, en un guiño a la historia de la región, donde la búsqueda de agua a menudo definía la vida cotidiana. En los distintos bloques del hotel se distribuyen 795 habitaciones y suites, 15 restaurantes y un espectacular puente en el cielo que conecta las partes más altas del complejo.
Características distintivas:
- Escultura de acero inoxidable de 11,5 metros en el vestíbulo, llamada “Droplets”, complementada por fuentes privadas en las suites y piscinas en cascada en todos los espacios comunes del hotel.
- Patrones geométricos, sofisticadas ventanas de cristal y sistemas de iluminación inmersiva.
- Tecnología innovadora, como pantallas LED con imágenes ambientales detrás de los tres acuarios del hotel, donde viven 7.200 animales marinos.
- Piscina infinita de 90 metros en la planta 22, con vistas panorámicas a la Palma y al Golfo.
Más hoteles proyectados por el arquitecto Kohn Pedersen Fox:

Shebara Resort, Arabia Saudita
Quién se hospeda aquí: Parejas y familias aventureras que desean romper con lo convencional y disfrutar de una experiencia de intimidad y conciencia ecológica sobre los inmaculados arrecifes de coral de Arabia Saudita.
Parte del Red Sea Project, un ambicioso esfuerzo para desarrollar la costa occidental del país, Shebara Resort es el equivalente saudí a las villas sobre el agua de las Maldivas. Los viajeros llegan para bucear y practicar esnórquel entre vibrantes arrecifes de coral, y la arquitectura inconfundiblemente radical del resort refleja su misión: celebrar y, al mismo tiempo, preservar el frágil entorno marino. Las 73 villas, diseñadas para asemejarse a perlas relucientes, se construyeron fuera del sitio y se trasladaron casi completas para minimizar el impacto ambiental. 38 de ellas se alzan directamente sobre el mar, sostenidas por delgadas columnas pensadas para perturbar lo menos posible el fondo oceánico. Sus paneles de acero inoxidable brillan bajo el sol y adoptan el reflejo del agua como camuflaje.
Las villas, completamente autónomas, están intencionadamente espaciadas para garantizar una privacidad óptima. Y la avanzada tecnología del complejo —su propia y enorme huerta solar, su planta desalinizadora y de ósmosis inversa, además de su transporte totalmente eléctrico— le ha valido la certificación LEED Platinium. En el interior de cada 'perla', los elegantes interiores, equipados con acero pulido y mobiliario a medida, transmiten la misma sensación de ligereza que sus exteriores.
Características distintivas:
- Dos tipos de villas: sobre el agua y en tierra, cada una equipada con comodidades que incluyen piscinas infinitas, camas dobles, duchas al aire libre y salones integrados.
- Cinco opciones gastronómicas con vistas al mar, incluyendo un restaurante omakase interior, una parrilla familiar junto a la playa, un laboratorio de pasta casera y un bar en la piscina solo para adultos.
- Un spa interior y exterior con hammam; un pabellón de yoga; pistas de tenis y pádel, además de varias piscinas al aire libre.
- Excursiones guiadas de esnórquel y buceo por la extensa red de arrecifes de coral, con experiencias nocturnas de bioluminiscencia.

Rosewood São Paulo, Brasil
Quién se hospeda aquí: Urbanitas y familias que buscan una lujosa combinación de tradición brasileña y diseño vanguardista, a pocos pasos de la emblemática avenida Paulista.
En el desarrollo de Cidade Matarazzo —antes un complejo de edificios patrimoniales del siglo XX y ahora un vibrante centro de estilo de vida de uso mixto— se ha construido una atrevida torre-jardín vertical de 93 metros de altura y 22 plantas. Envuelta en un entramado de madera y revestida con más de 10.000 árboles autóctonos de la selva tropical Mata Atlântica, la innovadora arquitectura del edificio Rosewood busca abordar los retos medioambientales urbanos, reintroduciendo flora nativa en el paisaje metropolitano. El complejo, que incluye una antigua maternidad renovada, ofrece 160 habitaciones para huéspedes y más de 100 residencias, así como dos piscinas y seis restaurantes.
Las habitaciones y los espacios comunes reflejan la filosofía característica de la marca, 'Sense of Place', que evoca el pasado de Brasil y, al mismo tiempo, celebra el compromiso con el medio ambiente. Todos los materiales son 100% locales: madera, mármol, mobiliario hecho a medida y una colección artística de 450 obras originales de 57 artistas brasileños.
Características distintivas:
- Un llamativo mural hecho a mano que reproduce un cielo nocturno abstracto, coronando el bar de jazz Rabo di Galo, de estilo años 30 —una hazaña que requirió 68 horas de diseño.
- Una piscina infinita en la azotea con vistas al horizonte y, a nivel de suelo, una piscina revestida de mosaicos para familias, rodeada de vegetación tropical.
- Un spa y gimnasio de última generación, que incluye una cámara de sanación recubierta de espejos y estantes con más de 400 cristales de cuarzo transparente procedentes de Brasil.
- La capilla de Santa Luzia, construida en 1922 y renovada para incluir un rosetón de vitrales diseñado por el reconocido artista brasileño de fama internacional Vik Muniz.
Más hoteles proyectados por el arquitecto Jean Nouvel:

Benesse House, Japón
Quién se hospeda aquí: Amantes del arte y parejas que buscan un retiro costero tranquilo con acceso privado a una extraordinaria colección de arte moderno y diseño contemporáneo.
El revolucionario concepto de diseño detrás de Benesse House fue creado en 1992 por Tadao Ando, ganador del Premio Pritzker y uno de los arquitectos japoneses vivos más célebres. Fusionando espacios de galería y alojamientos para huéspedes, dio lugar a un híbrido sin precedentes entre museo y hotel —en Naoshima, una de varias islas en el Mar Interior de Japón— conformado por cuatro alas con características arquitectónicas, atractivos y habitaciones. La forma minimalista de hormigón del museo está parcialmente integrada en el paisaje costero; Oval cuenta con un estanque reflectante al aire libre rodeado por un pórtico bañado por el sol; Park, uno de los pocos edificios de Ando que incorpora madera, difumina la frontera entre el interior y el exterior; y Beach, con perspectivas alineadas con la superficie del mar, crea la impresión de una estructura flotante.
Dominada por la simplicidad geométrica, cada una de las 65 habitaciones, distribuidas entre los edificios, es amplia, con mobiliario discreto y ventanales de suelo a techo que enmarcan intencionalmente vistas al mar, a los jardines y a las lejanas montañas de Shikoku.
Características distintivas:
- Diseños envolventes que inspiran visitas a galerías e instalaciones, con obras de artistas como David Hockney, James Turrell, Yayoi Kusama y Andy Warhol.
- Parques de esculturas a lo largo del paseo marítimo y dentro de un bosque cercano que conforman un museo vivo en armonía con los espacios interiores y exteriores.
- Restaurantes y spas envueltos en cristal, luz y vistas al mar, incluyendo un baño de hierbas medicinales al aire libre.
- Seis habitaciones exclusivas en el Oval: situadas en la cima de una colina y accesibles mediante un monorraíl privado sobre el mar.
Más hoteles proyectados por el arquitecto Tadao Ando:

Villa Nai 3.3, Croatia
Quién se aloja aquí: Parejas o viajeros solitarios que valoran la privacidad, el bienestar, la naturaleza y las aventuras culinarias en un destino insular europeo poco conocido.
Situado en la isla adriática de Dugi Otok, las instalaciones de eco-lujo de Villa Nai 3.3 fueron excavadas directamente en la ladera. La piedra extraída se utilizó luego como uno de los materiales principales de la construcción, una elección de diseño innovadora para reducir las emisiones. Rodeado por un olivar de 40.000 metros cuadrados del que se produce un aceite de oliva galardonado, el diseño ondulante del hotel se inspiró en métodos tradicionales de construcción dálmatas, en particular en el muro de piedra seca, una técnica en la que la piedra se apila cuidadosamente sin mortero para crear terrazas y muros moldeados de forma orgánica. El resultado es una fusión casi imperceptible entre edificio y entorno, prácticamente invisible dentro de la escarpada topografía de la isla, que invita a los huéspedes a perderse en el paisaje natural.
Los interiores del edificio son tan elegantes como sus exteriores: cada una de sus ocho habitaciones está realzada con materiales naturales —mármol italiano, ropa de cama Frette y acabados en madera—, líneas depuradas y tonos suaves que complementan la filosofía comprometida con el medio ambiente del hotel.
Características distintivas:
- Cinco habitaciones de lujo y tres suites con una combinación de claraboyas, bañeras independientes y patios privados que extienden los espacios habitables hacia su entorno geográfico.
- La lámpara de araña Swords de 1,6 metros, diseñada a medida por Giorgetti, que preside el vestíbulo.
- Un restaurante en el lugar que destaca el galardonado aceite de oliva de la propiedad, tanto en sus platos como en su diseño, con paredes de vidrio que enmarcan el paisaje.
- Un sistema de agua responsable incorporado en toda la propiedad, que contribuye a disponer de agua purificada y desalada en los baños, una piscina de entrenamiento de agua salada y un sistema de riego con agua de lluvia reciclada.
Más hoteles del arquitecto Nikola Bašić:
Leer más:
Imagen de capa: Shebara Resort, en el mar Rojo de Arabia Saudita, camuflado por los reflejos brillantes del agua.