Reportajes 1 minuto 06 agosto 2020

Estrellas MICHELIN en la España vaciada

Un 22% de los restaurantes con Estrellas MICHELIN de la selección 2020 están situados en localidades de menos de 5.000 habitantes y un 7% en pueblos de menos de 1.000 habitantes.

Ya ha llovido desde que un grupo de jóvenes cocineros vascos, a finales de la década de los 70, pusieran la gastronomía española en el mapa internacional con la Nueva Cocina Vasca. Los nombres de Juan Mari Arzak, Pedro Subijana y Karlos Arguiñano abrieron el camino a todos los cocineros que deseaban innovar y realizar una cocina de autor. Pero hubo que esperar a la llegada de Ferran Adrià y su mundialmente famoso restaurante El Bulli para que la gastronomía española se colocara a la cabeza de la vanguardia internacional y adquiera el reconocimiento que actualmente tiene. Pese a los difíciles tiempos que estamos atravesando, la gastronomía española goza de un gran nivel como queda reflejado en la selección anual de la Guía MICHELIN.

Cuando se menciona a la guía inmediatamente se relaciona con las Estrellas MICHELIN, aunque la guía sea mucho más que eso. Hoy vamos a enfocar el tema desde un ángulo diferente porque queremos focalizar sobre los restaurantes con Estrellas MICHELIN situados en localidades con menos de 1.000 habitantes y destacar, ahora más que nunca, el impacto positivo que evidentemente tienen estos establecimientos en la economía local. La primera sorpresa quizá viene de las cifras en sí mismas: de los 214 establecimientos que en 2020 han sido galardonados con Estrellas MICHELIN, 48 de ellos están ubicados en localidades de menos de 5.000 habitantes -un nada desdeñable 22%- y 17 en pueblos de menos de 1.000 habitantes -un 7%.

No cabe duda de que turismo y gastronomía forman el tándem perfecto para la creación de oportunidades y empleo en estos entornos rurales. La Guía MICHELIN, en cierto modo, ya lo supo atisbar hace décadas al unir ambos conceptos en la definición de sus galardones.

  • Tres Estrellas MICHELIN: una cocina única. ¡Justifica el viaje!
  • Dos Estrellas MICHELIN: una cocina excepcional. ¡Merece la pena desviarse!
  • Una Estrella MICHELIN: una cocina de gran nivel. ¡Compensa pararse!

Hoy en día, que la sostenibilidad y la creación de cadenas de valor en los medios rurales son tan necesarias, hay que destacar la encomiable labor que llevan a cabo estos restaurantes. No solo “colocan” en el mapa a la localidad, sino que ayudan a mantener una red de productores locales al apostar por productos de calidad ”km 0” y dan valor a la cocina y los productos de la zona, convirtiéndose así en un elemento a tener en cuenta en la tan necesaria lucha contra la despoblación de los pequeños núcleos.

Si nos fijamos en los 17 establecimientos situados en localidades con menos de 1.000 habitantes hay un 3 Estrellas MICHELIN, tres restaurantes con 2 Estrellas MICHELIN y 13 con 1 Estrella MICHELIN.

3 Estrellas MICHELIN

  • El Cenador de Amós, en Villaverde de Pontones

2 Estrellas MICHELIN

  • Casa Marcial, en La Salgar
  • El Molino de Urdániz, en Urdániz
  • Zaranda, en Es Capdellà (cerrado actualmente por traslado)

1 Estrella MICHELIN

  • As Garzas, en Barizo
  • Boroa, en Boroa
  • Casamar, en Llafranc
  • Culler de Pau, en Reboredo
  • Els Casals, en Sagàs
  • Es Raco d’Es Teix, en Deià
  • Hospedería El Batán, en Tramacastilla
  • La Fonda Xesc, en Gombrèn
  • La Lobita, en Navaleno
  • Pepe Vieira, en Serpe
  • Refectorio, en Sardón de Duero
  • Venta Moncalvillo, en Daroca de Rioja
  • Voro, en Canyamel

Reportajes

Seguir buscando: las historias que quieres leer